Ir al contenido principal

Fake News


Estamos inmersos en dos grandes periodos electorales en España, y como pasa en todos los países del mundo, las Fake News, o noticias falsas cuyo objetivo es desprestigiar o ensalzar a personas u organizaciones, o simplemente desinformar y engañar, que además se difunden de forma masiva, están a la orden del día.

Algunas son tan burdas que enseguida nos percatamos de que son grandes mentiras, pero hay otras que son más complicadas de descubrir. Siempre es una buena práctica intentar contrastar las noticias de las que tengamos la más mínima duda.

Pero... ¿Cómo detectarlas?

La EiTB, radio y televisión vasca, puso en marcha, en julio de 2018,  un proyecto llamado "inFORMAZIOA", contra las noticias falsas y publicó un decálogo, o guía  para detectar las fake news en internet y las redes sociales:

Decálogo informativos EiTB
1. Si no está firmado, no te fíes.
2. Si no conoces el medio o la fuente, desconfía.
3. Si no lo firmarías tú, no lo compartas.
4. Si el formato no es habitual, tienes motivos para dudar.
5. Si contiene errores, mala señal.
6. Si no está en otro medio, empieza a sospechar.
7. Mira la fecha.
8. Las fotos te pueden dar pistas.
9. Revisa la dirección web y contrástala con otros medios.
10. Tus familiares y amigos también se pueden equivocar 


Recomiendo leer y difundir en los centros educativos y entre amigos y familiares el PDF con este decálogo completo.

Además de estos consejos para detectar fake news, tenemos algunas herramientas online que nos pueden ayudar, bien porque ofrecen buscador de noticias falsas por palabras, o porque impulsan proyectos para abolir esta mala práctica (fuente: ultimahora.es)







Os dejo también un vídeo donde nos dan una serie de pautas para detectar noticias falsas:



¿Y qué me decís de las "falsedades" que transmiten algunas imágenes y que las tenemos tan asumidas que ni las cuestionamos?

Os invito a este ejercicio: Observad cualquier mapamundi que podamos tener a mano, digital o en papel, y el tamaño de los diferentes países. Debido a la proyecciones cartográficas, en el mapa plano, los tamaños se distorsionan hasta límites insospechados. Comprúebalo en esta web (The True Size Of...)



Lo mismo pasa con la representación del sistema solar al que estamos acostumbrados. Esto es lo que nos muestra una de las imágenes que hemos obtenido del banco libre de la wikipedia:


Y ésta la realidad (no dejéis de ver el vídeo hasta el final ;))


Espero que estos materiales sirvan para trabajar aspecto de la dimensión de información de la competencia digital en las aulas. Solo me queda dar las gracias a Pedro Díez, asesor TIC del Berritzegune (Centro de Profesores e Innovación), por los diversos recursos que me ha facilitado.

Comentarios

  1. Difundo el contenido no el PDF porque, mientras que aparentemente está perfectamente realizada la presentación en cuanto a cantidad de información por página o en su estructura, la letra pequeña que aparece en ellas, debajo de la grande, es demasiado pequeña para una presentación. La letra proyectada, para un aula de un grupo de un mínimo de 15 alumnos/as, no debería bajar de los 3 cm.

    Gracias y saludos

    Ana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU