Ir al contenido principal

EPALE: Plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa

EPALE (Electronic Platform for Adult Learning in Europe) es una plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa, que nace con la intención de ser un referente europeo para todos los profesionales de este sector: maestros, formadores, investigadores, personal académico, legisladores y cualquier persona cuya actividad profesional incluya el aprendizaje de adultos en Europa. Se enmarca en el compromiso de la Comisión Europea para la mejora de la calidad de los servicios de la enseñanza de adultos y está financiada por la propia Comisión Europea. 
EPALE está operativa en 24 idiomas oficiales de la Unión Europea y es una plataforma de membresía abierta, de modo que cualquier interesado podrá registrarse libremente y conectarse con otros profesionales de toda la Unión Europea.


La plataforma tiene un servicio central en Bruselas y un servicio nacional en cada país participante, llamados los NSS (National Support Services). El NSS de España es la Subdirección General de Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que cuenta, entre sus funciones, con la promoción y la difusión de contenidos EPALE, con el fin de que llegue al mayor número de usuarios posible.
Entre las principales prestaciones de EPALE están la de compartir las buenas prácticas en la enseñanza de adultos en Europa, dar a conocer las noticias, eventos, recursos, etc. relacionados con la educación de adultos, así como facilitar la búsqueda de socios para la realización de proyectos educativos europeos.
A través de esta plataforma también se puede participar en blogs, consultar un glosario de términos en 24 lenguas de la Unión Europea y enlazar con otros portales vinculados con la educación de adultos a nivel nacional y europeo.
En el siguiente video se explica en qué consiste EPALE y algunas de sus funcionalidades:

Desde el punto de vista práctico, ¿cómo puedo participar en EPALE?
Una vez estés registrado y hayas iniciado sesión puedes, entre otros, añadir eventos, recursos, noticias o artículos de blog. Para ello el camino más sencillo es acceder desde la siguiente barra al tipo de recurso sobre el que quieras trabajar:


Así, por ejemplo, si queremos añadir una noticia accedemos al citado apartado y en la siguiente pantalla encontraremos la opción de "recomendar un artículo", donde debemos pulsar.


Finalmente deberíamos cumplimentar los campos solicitados. Generalmente, dependiendo de si es una noticia, evento, recurso,... nos podremos incluir etiquetas, diapositivas, resumen,....

Otro de los puntos fuertes de EPALE es la posibilidad de buscar socios para futuros proyectos. Algo que resulta muy interesante para proyectos tipo Erasmus+ en educación para adultos. 
Tanto desde la ruta "Herramientas y portales - Búsqueda de socios", como pulsando el icono "Buscar socios", accederemos a un espacio donde veremos solicitudes de socios para desarrollar proyectos, así como incluir a nuestro centro o institución para crear una nueva solicitud. Resulta interesante la opción de filtrar por países, ya que en ocasiones nos interesan socios de un lugar determinado.


Finalmente, EPALE también nos permite participar en "comunidades de práctica o de aprendizaje" y crear las nuestras, facilitando así el debate e interacción entre los usuarios de dicha comunidad.

Con el fin de fomentar el uso de la plataforma EPALE y su difusión, desde marzo de este año España cuenta con una red de embajadores EPALE.

Si aún no formas parte de esta plataforma digital aún estás a tiempo, ¿te unes?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU