Ir al contenido principal

Flipgrid: explota todas las ventajas del vídeo con tus alumnos

¡Hoooooola a todos!

Espero que hayáis empezado bien este “extraordinario” curso y sobre todo que tanto vosotros como vuestras personas cercanas estéis bien de salud.

Como sabéis, esta va a ser la última temporada de EnlaNubeTIC, un proyecto que ha significado (y sigue significando) mucho para mí por representar unos valores de compañerismo, generosidad, trabajo en equipo, “amateurismo” vocacional… con los que me siento muy identificado.

Cuando supe que sería el último año, enseguida me puse a planear qué entradas podría aportar yo en esta despedida, y buscando en el blog me sorprendió un montón que ninguno de nosotros hubiera hecho una entrada sobre Flipgrid, que es una de mis herramientas TIC de cabecera.

Imagino que muchos ya la conocéis y la utilizáis en vuestro día a día, pero por si acaso, aquí la tenéis:

Flipgrid, comprada por Microsoft en 2018, es una herramienta que explota las posibilidades educativas del vídeo.

Básicamente, permite al docente crear clases (groups) y dentro de ellas (o fuera también), crear un “foro de vídeos” sobre un tema (topic).

La idea es súper sencilla, pero tanto sus enormes posibilidades técnicas (la nueva cámara de Flipgrid es una pasada), como su sencillez de uso, hacen que las opciones que nos ofrece en educación, echándole un poco de imaginación, sean enooooooormes.

Sobre la base comentada, hay algunas características que mejoran aún más la herramienta:

Flipgrid Camera: Como acabo de comentar, la última actualización de la cámara de Flipgrid la convierte en un medio súper práctico para el profe (pizarra e imagen a la vez, texto e imágenes insertadas en el vídeo, emojis, stickers, gifs, filtros, marcos…) y muy atractivo para los alumnos.

Flipgrid AR: Inserta tus vídeos de Flipgrid o Flipgrid Shorts para que aparezcan de manera mágica al escanear un QR. Aquí tienes un montón de ideas (en inglés) para aprovechar FlipgridAR de Kathy Kersznowski.

Flipgrid Shorts: ¿Quieres aprovechar las funciones de la cámara de Flipgrid para grabar un video educativo (una explicación de un tema, por ejemplo) y compartirlo con un enlace o un QR desde ahí directamente? No hay problema: con Flipgrid Shorts puedes hacerlo e incluso insertar después el vídeo en tu blog, web, LMS, presentación…

Grabación de pantalla: Súper interesante para explicaciones. ¿Qué tal si grabas tu pantalla mientras explicas algo a tus alumnos?. Con Flipgrid también (tú y tus alumnos) tienes esa posibilidad.

Discovery: ¿No se te ocurre cómo utilizar Flipgrid en tu clase? En este apartado encontrarás más de 25.000 “topics”, que puedes copiar, personalizar y enviar a cualquiera de tus grupos.

Mixtapes: Mezcla vídeos de diferentes topics en una lista de reproducción a la medida.

Gridpals: Esta posibilidad me atrae un montón. Aún no he podido ponerla en marcha, pero permite a profes de distintos lugares del mundo poner en contacto a sus alumnos a través de vídeos de Flipgrid.

Formación: El programa de formación de Flipgrid te permitirá avanzar en tres niveles distintos de certificación.

Por sus características, es una herramienta que se adapta como un guante a situaciones de docencia no presencial. También es para mí una de las mejores opciones para aportar evidencias a una evaluación formativa.

¿No os acaba de convencer? Aquí tenéis algunas ideas y ejemplos de su uso:

Este webinar de los eTwinz, Mario y Alberto Herráez, está lleno de ideas que seguro que te gustan: 

Mira cómo integra Rosa Liarte Flipgrid en su Proyecto Historyflix.

Fliphunts: “Vídeo cazas del tesoro digitales” con Flipgrid. Aquí hay más información (en inglés).

Booktubers: Creo que esto es muy fácil de explicar… Deja que tus alumnos comenten sus últimas lecturas en vídeo y disfruta de los resultados.

Date una vuelta por “Discovery” y encontrarás inspiración seguro.

Si ya os he convencido, en este Wakelet os dejo algunos de los tutoriales que más me gustan, tanto para profes como para alumnos.

Tened en cuenta que Flipgrid se renovó totalmente en agosto de este año y algunos de los tutoriales se refieren a la versión anterior. En realidad, nos sirven de sobra para conocer el manejo de la herramienta. Cambiad “Grid” por “Group” y listo…

Si os manejáis en inglés (o con el traductor), en el blog de Flipgrid tenéis muchísimos recursos, incluyendo vídeotutoriales actualizados y documentos con ideas por cursos súper prácticos.

Y este es un ejemplo para que veáis cómo funciona y por si os animáis a participar para probarlo. Haced clic en el botón rojo con la cámara y dejadnos alguna idea sobre cómo utilizar Flipgrid en clase:

Espero que os haya gustado.

¡Suerte a todos con el inicio de curso!

Sr. Ruiz.



Comentarios

  1. Hola! Buenos dias,
    Queria consultarte para la creación de un blog para principiantes como soy yo en area de formación, ¿qué plataforma sugieres?, esta que tu utilizas es Blogger, verdad?
    Gracias! un saludo.
    Yolanda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoooola Yolanda.

      Si estás acostumbrada a las herramientas de Google (Gmail, Youtube, Google Drive...) te resultará muy sencillo crear un blog con Blogger.

      Otra opción también sencilla y súper completa es WordPress.

      Y si lo que quieres es un blog rápido y sencillo, sin florituras... Tumblr puede ser otra posibilidad.

      No sé si te he aclarado algo o todo lo contrario ;).

      Un saludo.

      David.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU