Ir al contenido principal

La última nube




Decía Joseph Joubert que el final de una obra debe recordar siempre el comienzo. Éste va a ser el décimo y último curso de En la nube TIC. Sí, el final del viaje.

Y nos despedimos como comenzamos: compartiendo. Ésta ha sido la filosofía de este proyecto que tantas alegrías nos ha dado, y estoy seguro de que seguirá siendo la misma filosofía que mantendrán todos y cada uno de los colaboradores que han pasado por esta casa, de aquellos que tuvieron una presencia esporádica, y desde luego, del equipo permanente que ha seguido hasta este punto y aparte.

10 años es un periodo muy largo para un proyecto docente colaborativo y sin ánimo de lucro. Parece que fue ayer cuando empezábamos con toda la ilusión con el único objetivo de ayudar y empujar a otros docentes a que conocieran las herramientas que nos estaban funcionando en la integración de la tecnología en nuestros centros.

Creemos que el objetivo se ha cumplido con creces. También creemos que es el momento de cerrar esta etapa, ahora que parece que se imponen otras vías en la colaboración. Los hilos de Twitter, los grupos de Facebook, etc, ahogan escenarios de cooperación más tradicionales como los blogs. Y seguramente está bien que sea así, aunque lo presenciamos con cierta nostalgia.

Mi agradecimiento infinito a todos y cada uno de los miembros del equipo, ¿qué digo equipo? ¡Equipazo! Habéis sido y sois lo mejor de esta aventura.

Y a todos los que nos habéis seguido, un millón de gracias.

Pero como decía, el final debe recordar el comienzo, así que todavía nos queda un curso por delante para seguir compartiendo.

Mañana publicaremos nuestro primer artículo de la última nube

Comentarios

  1. Proyecto que demuestra, una vez más, que Internet vino para potenciar también lo mejor de muchas personas, su capacidad de encontrarse para trabajar unidos y con sobredosis permanente de generosidad infinita.

    Gracias mil por todo lo que habéis dado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabes lo que agradezco el comentario Aníbal, sobre todo por el equipo, que se merece todas las buenas palabras que se les pueda dedicar.

      Gracias a ti por tu apoyo.

      ¡¡¡Un abrazo!!!

      Eliminar
  2. Gracias por toda esta dedicación al compartir. Mis felicitaciones al "Equipazo" que hay detrás y a aquellas decisiones que 10 años atrás, han contribuido enormemente a impulsar la educación.

    ResponderEliminar
  3. Zorionak JuanCarlos eta mila esker eskeintzem diguzun laguntzagatik!!! Laister arte!!

    ResponderEliminar
  4. Zorionak JuanCarlos eta mila esker eskeintzem diguzun laguntzagatik!!! Laister arte!!

    ResponderEliminar
  5. Un decada dedicada a compartir... Enhorabuena! Fiel seguidor desde los inicios... y aunque la comunicación sigue en otros canales, dime carroza, pero lamento la perdida del soporte blog que cada vez va a más. Considero que es un soporte que permite acceder de forma ordenada a contenidos ya publicados y de forma optima hacer un seguimiento via RSS.
    Gracias por todo vuestro trabajo y tiempo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. Un decada dedicada a compartir... Enhorabuena! Fiel seguidor desde los inicios... y aunque la comunicación sigue en otros canales, dime carroza, pero lamento la perdida del soporte blog que cada vez va a más. Considero que es un soporte que permite acceder de forma ordenada a contenidos ya publicados y de forma optima hacer un seguimiento via RSS.
    Gracias por todo vuestro trabajo y tiempo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. Gracias por todas vuestras aportaciones durante estos años. Los que hacemos webs sin ánimo de lucro para mejorar la educación entendemos el esfuerzo que habéis hecho. Por ello, mil gracias de nuevo.

    Un saludo,

    Máster de Educación
    www.masterdeeducacion.com

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias Juan Carlos! También soy fiel seguidora desde los inicios y estoy de acuerdo con Manel... es una pena la pérdida de los blogs ya que, en ellos, el contenido está ordenado y al alcance de todos.
    Muchas gracias por todos estos años en los que hemos aprendido tanto con cada una de las entradas de este blog.
    Os deseo lo mejor!
    Hasta siempre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por tus palabras Mireia. Nos encanta comprobar que el esfuerzo ha merecido la pena.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU