Ir al contenido principal

Google Apps Script (I) : Formulario de contacto

Origen

Las Google Apps Scripts, o secuencias de comandos, son pequeñas programaciones de comandos JavaScript que facilita la automatización de algunas tareas en las aplicaciones de Google.

A partir de leer el post de mi amigo Antonio Garrido , asesor TIC del CPR de Alcazár de San Juan en Ciudad Real :

Cuestionario autocalificables con Google Docs y Flubaroo


en el que explica cómo hacer mediante una secuencia de comandos llamada Flubaroo, cuestionarios autoevaluables con Google Docs, me he puesto a trastear un poco con ellas y he encontrado dos utilidades más. En este post veremos cómo hacer un formulario de contacto que se envía completo a una dirección de email.

Formulario de Contacto

Sabemos que con Google Docs se pueden hacer formularios con mucha facilidad y que los datos enviados a través de ellos quedan recogidos en un hoja de cálculo. En esta hoja de cálculo se pueden configurar las notificaciones para que, cuando alguien rellena el formulario, te envíe un aviso por correo electrónico. De esta manera, podemos entrar en la hoja y ver el nuevo registro.

Hay una forma de que, cuando alguien envíe el formulario, recibir en el correo electrónico las respuestas completas, sin necesidad de acudir a la hoja de cálculo para visualizar el registro generado. Esto puede servir para hacer formularios de contacto para páginas web, etc.

Procedimiento:

1. Crear un formulario en Google Docs



2. Definimos los campos que creamos necesarios. Uno de ellos será la dirección de email de la persona que envía dicho formulario (necesario para poder responder). En este ejemplo crearé tres preguntas: Nombre, email y mensaje :


3. Una vez creados los campos guardamos el formulario y volvemos a la hoja de cálculo asociada:


4.Una vez dentro de la hoja, elegimos dentro del menú "Insertar" : "Secuencia de comandos"




5. En la ventana que aparece con el nombre de Galería de Secuencia de Comandos, hacemos una búsqueda por el término Contact Us, y en el resultado que sale "Contact Us Form Emailer" clicamos en Instalar, tras lo cual puede que nos aparezca un mensaje de error al cual no debemos hacer ningún caso :



 6. Ahora es el momento en el que tenemos que editar nuestra secuencia de comandos y activarla para que se ejecute cuando alguien envía un formulario.


 Entraremos en una nueva ventana de edición :


Tendremos que personalizar algunas líneas con nuestros propios datos :

function contactUsMailer(e) {
  //  This script e-mails the contents of a form to a given recipient
  //  The form must have three fields in the order of: name; e-mail address; and message
  //  You must change the recipient variable below to your e-mail address
  try {
    var recipient = "guerra.jc@gmail.com" ;      ENTRE LAS COMILLAS PONEMOS LA DIRECCIÓN DONDE QUEREMOS RECIBIR EL FORMULARIO. SI PONEMOS VARIAS DIRECCIONES SEPARADAS CON COMAS , SE RECIBIRÁ EN TODAS.
    var timestamp = e.values[0];
    var name = e.values[1];
    var email = e.values[2];
    var message = e.values[3];
    var body = name+' <'+email+'> Ha enviado el siguiente mensaje a través de la web: '+message;
    var bodyHTML1 = '<p>'+name+' <a href="mailto:'+email+'">'+email+'</a> Ha enviado el siguiente mensaje a través de la web: </p>';  PERSONALIZAMOS LAS FRASES DEL CUERPO DEL MENSAJE
    var bodyHTML2 = '<blockquote>'+message+'</blockquote>';
LA LÍNEA varbodyHTML3  LA PODEMOS BORRAR PORQUE ES PUBLICIDAD DE LA SECUENCIA QUE APARECERÍA AL FINAL DEL MENSAJE
    var advancedArgs = {htmlBody:bodyHTML1+bodyHTML2 , replyTo:email};  SI ELIMINAMOS LA LÍNEA ANTERIOR, EN ESTA TENEMOS QUE BORRAR +bodyHTML3 porque no estaría definida
    MailApp.sendEmail(recipient, "Mensaje a través de la web", body, advancedArgs);
  } catch(e){
    MailApp.sendEmail(recipient, "Error - Contact Us Form", e.message);
  }
}





Una vez hechos los cambio vamos al menú "Archivo" y Guardamos.


7. Ahora activaremos la secuencia. Para ello iremos al menú "Activadores" y ahí clicamos "Activadores de la secuencia de comandos actual"





clicamos en Here to add one now


Cambiamos el tercer campo a "On form submit" . De esta forma recibiremos el formulario cuando alguien lo envía . Guardamos el activador.


Nos aparecerá el siguiente aviso y lo autorizaremos :



8. Ahora hacemos una prueba de envío de formulario :



Si hemos realizado las acciones anteriores correctamente, recibiremos un email en nuestro buzón :




Comentarios

  1. Excelente JC, va de maravilla.
    En mi caso deseaba enviar el formulario a varios correos y probé con lo típico, es decir, separarlos con comas, y....¡funciona!
    Gracias por la ayuda

    ResponderEliminar
  2. Gracias Iñaki, me alegro de que le valga a alguien.

    ResponderEliminar
  3. m parece muy útil!!! gracias Juan Carlos :D
    voy a probar...

    ResponderEliminar
  4. Muchas Gracias Juan Carlos. Me parece muy útil, así no tendré que estar cada momento, comprobando si ha habido nuevas entradas en el formulario.

    ResponderEliminar
  5. quiero crear un formulario en la que incluya un campo donde escriban su correo, pero al momento de enviar las respuestas envie una copia de esas respuestas al correo que se ingrese.

    ResponderEliminar
  6. Hola buenas, me perdi puedes hacer un nuevo tutor, ya que no encuentro las herramientas en los pasos a seguir. quisiera crear un formulario de contacto, con Google Form

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU