Ir al contenido principal

Asociar un código QR a un mapa de Google

Los códigos QR, ligados a los smartphones, se han puesto de moda. Cada vez es más frecuente su presencia en etiquetas de productos, anuncios, etc. En general, facilitan el acceso con el móvil a alguna página web, a datos personales o a algún mensaje. En ocasiones no aportan mucho valor añadido. Sin embargo, creo que pueden ser muy útiles para el mundo educativo si los usamos adecuadamente. 

El presente artículo es un ejemplo de un posible uso para trazar itinerarios que tengamos que organizar fuera de nuestro centro, rutas literarias, salidas culturales, itinerarios, etc. También podría servir para informar a las familias.



1. En primer lugar crearemos un mapa y lo guardaremos. 




A éste efecto podéis consultar el post Mapas tuneados con Google Maps que publicó el Sr. Ruiz el día 15 de marzo. Tened en cuenta que, con el programa, según la situación geográfica, la ruta puede programarse a pie, en bicicleta, en coche o en transporte público. Los mapas pueden crearse de forma colaborativa, lo cual es muy atractivo si nos gusta trabajar por proyectos.

La ruta que he propuesto como ejemplo parte de la Ciutadella de Roses y sigue un sendero hasta Cadaqués, bordeando la costa del Parque Natural del Cap de Creus.






2. Copiar el enlace del mapa (en mi opinión la URL corta es preferible)


Para ello hay que pulsar el símbolo del link y copiar el código del mapa, es decir, la página donde podemos encontrarlo




Con esta opción también podríamos copiarnos el código HTML para incrustar el mapa en un sitio web.




3. Accedemos a una página que nos permita generar el código QR


Hay muchas en internet. La que he usado tiene licencia Creative Commons BY- NC- SA y es la siguiente:


http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ 








En la pestaña de Dirección url escribimos el enlace que hemos copiado, seleccionamos un tamaño para el código qr, le damos a Generar Código y ya está listo el producto! 

El tamaño ideal depende del uso que queramos darle. Si lo que queremos es imprimir una camiseta o un cartel necesitaremos un código grande o muy grande. Para otros usos nos vale con uno más pequeño.


Podemos copiar el código QR resultante (la imagen) en formato PNG sólo dándole al botón derecho del ratón para guardarlo, enviarlo por mail o imprimirlo donde queramos. Otra posibilidad es insertarlo directamente en una página web: blog, moodle, etc copiando y pegando el <img src=... 


Códigos QR / Qr Codes
Nuestro código QR

4. Proceder a la lectura del código QR creado con el smartphone


Hay diferentes programas disponibles en Google Play o en AppleStore para la lectura de códigos bidi o qr. Muchos smartphones los llevan ya de serie, puesto que facilitan mucho la navegación por internet.


Realizamos una lectura de prueba con el móvil para comprobar que el código funciona y nuestro mapa es correcto. Si decidimos imprimirlo, aconsejo realizar también la prueba con el código una vez impreso.


Cuando el código sea detectado por la cámara nos puede dar dos posibilidades: abrir con el navegador o con Google Maps. Lo mejor es usar Google Maps.




5. Activar las funciones de GPS del teléfono


Ello nos permitirá, si se da el caso, seguir la ruta propuesta cómodamente y con seguridad. Si realizáis una ruta de varias horas tened en cuenta, sin embargo, el consumo de energía del teléfono. Las baterías actuales suelen durar poco y menos aún si se activa la localización por GPS.






* Algunos de los magníficos paisajes que pueden apreciarse en la ruta que he propuesto como ejemplo aparecen en el anuncio de Estrella Damm del verano 2011, con la participación de Ferran Adriá y personal de El Bulli. La directora fue Isabel Coixet y se filmó en distintos paisajes de la zona de Roses.


Me gustaría dedicarlo a los compañeros/as de Enlanubetic con mucho cariño. Dan ganas de tomarse una cervecita con los amigos delante del mar ¿no os parece?


PS Termino la escritura de este post unos días antes del jueves 29 de marzo, día previsto para su publicación y también para la huelga general en España ;-) 


Un abrazo a todos y mucho ánimo.


@francescnadal

Comentarios

  1. Magnífica entrada, Francesc! Precisamente estos dias tenemos a los alumnos de 4to de ESO de ruta por esos lares! Y sé que han estado utilizando GoogleMaps para prepararlo. Podéis ver el blog de la Ruta de l'Exili.
    Queda apuntado lo de la cervecita ;-)

    ResponderEliminar
  2. Hola, me gustaría hacer una consulta. ¿Qué quiere decir con que los mapas pueden crearse de forma colaborativa? ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Hola, Virgina. Me refiero a que cualquiera puede crear un mapa y compartirlo con otros usuarios (opción colabora), que a su vez pueden editarlo y enriquecerlo. Gracias por tu interés.

    ResponderEliminar
  4. muy interesante el sistema, cada vez existen más herramientas tecnológicas didácticas que superan al simple mapa estático y que a la vez son complementarias.

    ResponderEliminar
  5. Hola. Qué tal. Me interesa generar códigos QR con geolocalización en tiempo real. Tienes una idea de cómo puedo lograr esto por favor

    ResponderEliminar
  6. Hola. Qué tal. Me interesa generar códigos QR con geolocalización en tiempo real. Tienes una idea de cómo puedo lograr esto por favor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Quizlet Live, tarjetas de aprendizaje o flash-cards.. ¡en equipo!

En el 2016, nuestra compañera Isabel Etayo ya nos habló sobre Quizlet, una fantástica plataforma que permite al usuario crear tarjetas de aprendizaje , o flash cards , con el fin de practicar como si de tarjetas físicas se tratase: por un lado escribes un término y por el otro la definición; o una operación y por el otro el resultado... Por aquel entonces la plataforma era bastante limitada, pero en los últimos años han dado una vuelta de tuerca y ahora tiene un potencial increíble. Las tarjetas, que en principio solo contenían palabras y definiciones (y en algunos casos, imágenes), permiten ahora colocar partes de un mapa, dibujos, etc. Además, puede practicarse con ellas mediante distintos juegos interactivos que harán del estudio un rato entretenido. Pero hoy no vengo aquí a hablaros de Quizlet , sino de su versión de equipo: Quizlet Live , una opción que desatará la adrenalina de nuestro alumnado, ¡garantizado! Para jugar a Quizlet Live en primer lugar debemos crear las tarj...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...