Ir al contenido principal

MAPAS "TUNEADOS" CON GOOGLE MAPS

En el cole trabajamos mucho con mapas, y una de las herramientas que más puede ayudar a nuestros alumnos/as a comprenderlos es Google Maps.


Además de utilizar la página para visualizar cualquier punto o área de la Tierra en distintos modos (mapa, satélite, earth, "a pie de calle"...), podemos crear nuestros propios mapas.

En ellos podemos añadir marcadores, líneas, áreas,... e insertar en cada elemento descripciones, imágenes, enlaces, e incluso vídeos con los que enriquecer nuestro mapa.

Y para rematar, podemos invitar a otras personas a editar el mapa con nosotros, o incluso hacerlo público.

Una vez terminado, podemos compartir el enlace a nuestro mapa o incrustarlo en nuestra web o blog.



Con esta herramienta se pueden programar muchos trabajos TIC en clase, por ejemplo en los temas de Historia o Geografía de Cono; pero también para localizar escritores en Lengua, los lugares donde vivieron nuestros músicos favoritos, sitios donde han tenido lugar algunos eventos deportivos importantes, lugares del mundo y los juegos o danzas típicos de allí,... Las posibilidades son infinitas.

El funcionamiento es sencillo, pero si queréis ver cómo se hace todo esto, aquí os he preparado un pequeño videotutorial. (Los pasos se pueden leer en la línea inferior, aunque es sencillo seguir el funcionamiento de la herramienta viendo el vídeo)


 



Y si no os basta con los iconos predeterminados que aparecen en la página, en esta estupenda entrada de este mismo blog, Antonio González nos cuenta cómo personalizar los marcadores de GoogleMaps con la página mapicons.


Aquí os dejo un ejemplo de mapa colaborativo "tuneado", creado por alumnos de sexto de Primaria. En el mismo se pueden ver las capitales, ríos y sistemas montañosos de Europa que han señalado (y enriquecido) Gustavo, Paula y José.


Ver Mapa de Europa Fisico y político en un mapa más grande

La idea original surgió leyendo una de las geniales AcTICvidades de Xulio Berros, en concreto ésta


Espero que os haya gustado.

Sr. Ruiz







Hooola de nuevo.


Vuelvo a aparecer por aquí para poneros en la entrada el enlace que nos ha comentado Pau abajo. 


El trabajo que han hecho sus alumnos es genial: han unido el "tuneo" de los mapas con Google Maps, que se explica aquí, con presentaciones de las distintas Comunidades Autónomas hechas con Photopeach.


Los resultados son espectaculares, aquí los tenéis:




Enhorabuena a todos.


Sr. Ruiz

Comentarios

  1. Fantástico! Yo también creo que es una herramienta genial para utilizar con nuestros alumnos. Muchas gracias por dar a conocer tu experiéncia.

    Nos leemos!

    Educació i les TIC

    ResponderEliminar
  2. Me encanta David!, dile de mi parte a Gustavo, Paula y José que han hecho un estupendo trabajo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Gracias a los tres por vuestros comentarios!!

    La verdad es que los mapas que hicieron todos estaban muy chulos, aunque sólo he puesto uno por no recargar la entrada. Ya les felicitaré de tu parte Ana.

    Un abrazo.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Muy práctico, Sr. Ruiz. Felicita a los "tuneadores". Creo que me has dado una idea para un nuevo post. Gracias!

    ResponderEliminar
  5. Sí, funcionan muy bien. Nosotros hemos tenido una experiencia muy bonita con los mapas en el tema "My towns". Ofrece muchas posibilidades de un modo más cercano. Enhorabuena por el post.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Francesc y Yolanda.

    Los "tuneadores" son unos "cracks". Mañana les felicito de vuestra parte.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  7. Muy chulo, lo haré está semana que toca geografía. Gracias

    ResponderEliminar
  8. Gracias Soraya.

    Seguro que tus alumnos te lo agradecen.

    ;)

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  9. Hola, Sr. Ruiz!

    Aquí nuestro "Mapa tuneado" con los Photopeach que ha realizado los chavales sobre las comunidades autónomas. Con tu explicación, nos ha resultado súper fácil!

    ResponderEliminar
  10. Gracias por compartirlo con todos Pau.

    Es un trabajo ESPECTACULAR. Felicita a tus enanos de mi parte, que lo han hecho ¡¡genial!!

    Estas cosas son las que nos animan a todos a compartir.

    Enhorabuena a los artistas y al director de orquesta.

    En cuanto tenga un rato (con vuestro permiso) lo pongo en la entrada para que lo vea todo el mundo.

    Un abrazo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU