Ir al contenido principal

Moqups: diseñando prototipos en la nube


Esta semana tenía que idear y diseñar el esqueleto de un blog de ayuda para el profesorado sobre la utilización de los vídeos en el aula. Sobre el papel, con la ayuda de rotuladores y de unos cuantos post-its de colores la estructura de la información pintaba bastante bien pero, visualmente hablando el resultado no era demasiado profesional. He tenido suerte pues me ha llegado el enlace a Moqups, una herramienta que sin necesidad de instalarme plugins software, ni de registrarme, ni de pagar un euro y a una velocidad de vértigo, he podido plasmar mis ideas con unos cuantos drag and drop y otros tantos clics, de manera intuitiva desde el navegador de mi portátil.
Entre las numerosas características de este servicio destaco estas diez:
  1. Se basa en HTML5
  2. Disponible para dispositivos Android e IOS, y por supuesto, desde el navegador
  3. Dispone de más de 60 elementos visuales (o plantillas vectoriales SVG) para construir los prototipos
  4. Permite la exportación de las creaciones en formato PDF y PNG. También las puedes hacer llegar vía correo electrónico
  5. La edición de elementos se ve favorecida por las opciones de agrupar y ordenar
  6. Las imágenes pueden importarse directamente desde el dispositivo en el que estemos trabajando
  7. Dispone de un sistema de auto-guardado (para que no te tengas que preocupar de ir tecleando el Ctrl+G o Ctrl+S), así como de las funciones de Rehacer y Deshacer (entre otros atajos propios de las herramientas de escritorio)
  8. Es posible establecer enlaces entre los diferentes prototipos creados (simulando enlaces). De este modo puedes hacerte una idea de cómo será la interacción.
  9. Incluye la posibilidad de trabajar por capas
  10. Contiene guías (ej. para el dibujo)
En la barra de la izquierda, en su parte superior, se encuentran los iconos que dan acceso a la creación de una nueva maqueta y a diferentes opciones de edición. En la parte inferior, se sitúan las plantillas, algunas de las cuales puedes modificar su color y otras características, así como la pestaña de acceso a las imágenes.
 En la parte central superior, es donde se ubican las opciones que permiten trabajar por capas, alinear o trasladar elementos, etc. En la parte central inferior, es donde se van arrastrando y editando los diferentes elementos que van a ir configurando el proyecto.
 Una vez finalizada la maqueta en la parte superior derecha, están los iconos referidos a la visualización y exportación de la misma. En esta misma sección también aparecen el icono del usuario y el de emisión de feedback a los desarrolladores.
 Puedes acabar de perfilar tus prototipos haciendo uso de algunos recursos que se presentan aquí.
Otras alternativas, similares a esta muy completas y también gratuitas son: LumzyMockupBuilder. Para dispositivos móviles y tablets puedes empezar probando Fluidui.
Con Moqups tus diagramas, prototipos y maquetas van a adquirir un acabado de calidad... ¡ya me dirás!

P.S. Si quieres puedes ponerte en contacto con los desarrolladores para hacerles llegar tus sugerencias y/o comentarios a través de @moqups, el blog del equipo de Moqups o el espacio web de la comunidad, ya que este es un servicio que se encuentra en estado beta y se quiere gracias a las aportaciones de los usuarios.

Comentarios

  1. Muchas gracias por compartirlo la verdad es que la web es un caja de sorpresas. Siempre es sorprendente lo que se puede realizar en la Web.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Ana! Me encanta!, lo he probado en mi navegador y funciona de maravilla. Me gustaría tenerlo en mi Ipad, pero no encuentro la aplicación para IOS. Podrías poner el enlace?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU