Ir al contenido principal

Trello: organiza fácilmente los equipos de trabajo

Acabo de descubrir Trello, una forma atractiva y visual de organizar fácilmente un equipo de trabajo. Utiliza un sistema de tarjetas, cada una de las cuáles puede contener una imagen, un listado de tareas, un archivo o un enlace y puede estar asignado a cualquier miembro del grupo. Esto le añade un toque de juego y seriedad (procede del mundo del trabajo), que lo hace muy atractivo para su uso en clase.
¿Para qué sirve?
Para organizar y facilitar el trabajo colaborativo de una manera sencilla, permitiendo a cada miembro del grupo saber:
  • Qué debe hacer cada uno.
  • Qué está haciendo.
  • Qué le queda por hacer.
¿Cómo empezar?
Trello es gratuito y permite suscribirse a través de la cuenta de gmail, lo que facilita las cosas. Una vez iniciado, te permite crear un tablero, al que puedes poner nombre y asignar los miembros, a los que puedes invitar por correo.
Una vez iniciado, el tablero se divide en tres partes: 
-Básico: para organizar tareas y grupo.
-Intermedio para asignar las tareas a cada uno
-Avanzado, para mostrar dónde está cada uno.
El organizador puede asignar tareas a cualquiera a través de las llamadas tarjetas: para ello, basta con arrastrar la tarjeta y soltarla en el miembro del equipo deseado.
Ventajas de uso
-Es muy fácil, muy intuitiva y sobre todo, útil: sabemos quien, cuánto y cuándo trabaja.
-Podemos descargarla en teléfonos móviles y tabletas.
-Puedes copiar un tablero que te guste o hayas usado previamente: le das a Options” y seleccionas  “Copy Board”, le das otro nombre y ... listo. En nuestro caso, nos facilita organizar los tableros para cada actividad con menos trabajo, que no es poco.
Enlaces
Trello
Trello en AppStore
Trello para Android
Mi trello para organizar  la biblioteca entre los profesores



Isabel Etayo Salazar. Profesora de Biología y Geología, actualmente en IESNAPA Félix Urabayen, centro de adultos. Máster en TIC y entornos virtuales de aprendizaje. Me encantan las TIC. 

Web: Cosas de Ciencias
Blog: Blología
Colabora en En la nube TIC


Comentarios

  1. Nosotros también hemos comenzado a probarlo en el Instituto entre nosotros y nos está gustando.

    ResponderEliminar
  2. Interesante Isabel. Puede venir muy bien en muchos ámbitos de la educación.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué bien me hubiese venido esto el curso pasado! Bien está conocerlo para otra ocasión. Gracias, Isabel

    ResponderEliminar
  4. Hoy mismo ha aparecido una aplicación de Google tremendamente parecida Google ha presentado hoy su nueva aplicación, Google Coordinate, una nueva herramienta, a través de la cual podremos organizar y controlar de manera sencilla diferentes grupos de trabajo

    ResponderEliminar
  5. Hola. Enhorabuena por el blog.
    Veo en tu captura de pantalla, que te aparecen los menús en castellano. Yo, sólo consigo verlos en inglés. Puede alguien ayudarme, gracias.

    ResponderEliminar
  6. Hola Abel,
    Por el momento solo está en inglés, pronto en castellano
    http://help.trello.com/article/745-is-trello-available-in-other-languages

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU