Ir al contenido principal

Social Lab: simulando ingeniería social

La pasada semana, en las V Jornadas de Educación Digital de la Cátedra Telefónica  Deusto y Aulablog,  nos presentaba Pablo Garaizar una herramienta de simulación de ingeniería socialque él mismo ha desarrollado: Social Lab.

El también lo define como un wargame, un reto relacionado con la seguridad informática. Como se dice en la propia web:

Social Lab replica las funcionalidades de una red social básica (peticiones de amistad, actualizaciones de estado, mensajes privados, fotos, páginas, etc.) para proporcionar un "sandbox social", un lugar acotado y seguro donde experimentar
A pesar de que pueda parecer similar a un truco o fraude, se trata habitualmente de técnicas encaminadas al engaño con el objetivo de obtener información privilegiada o el acceso a un sistema informático. En la mayoría de los casos el atacante nunca se encuentra cara a cara con sus víctimas.
La ingeniería social como un acto de manipulación psicológica ha sido asociada previamente con las ciencias sociales, pero actualmente es habitual su presencia en ámbitos propios de las nuevas tecnologías.

sociallab.es
Es decir, es un lugar que simula redes como Tuenti o Facebook y en el que, por ejemplo, se pueden simular las actitudes de groomers (acosadores) para ganarse la confianza de otros usuarios y ser agregados como "amigos" para obtener información o conseguir sus objetivos a través del acoso. El proceso se lleva a cabo falseando nuestro propio perfil, aficiones, conocimientos, etc a través de diferentes retos que se nos van planteando.

Una herramienta muy interesante para todas aquellas personas interesadas en la construcción de la identidad digital, de riesgos en redes sociales, etc. Puede ser de gran ayuda para trabajar todos estos temas fundamentales con el alumnado, ya que ellos mismos pueden simular estas situaciones y ser conscientes de la manipulación que se puede dar en una red social.

Para jugar tenemos que instalar la herramienta en nuestro servidor (es de código libre y su descarga e instrucciones de instalación podéis encontrarlas aquí: http://sociallab.es/index.es.html#download ), o utilizar uno de los servidores que nos ofrecen de forma gratuíta:

Servidor en español:  http://es.sociallab.es/
Servidor en inglés :   http://en.sociallab.es/ 
Servidor en alemán:  http://de.sociallab.es/
Servidor en euskera: http://eu.sociallab.es/

Una vez que accedemos al servidor deseado, tenemos que crear una cuenta. Para ello sólo tenemos que proporcionar un nombre de usuario y una contraseña.


y después completar nuestro perfil en la red. No es necesario proporcionar ningún dato real, ni siquiera el correo electrónico. Además en ciertos retos tendremos que ir falseando este perfil para ganarnos la amistad de ciertos usuarios.


A partir de este momento, el sistema nos irá proponiendo los diferentes retos, hasta un total de 10, en orden creciente de dificultad, para conseguir agregar como amigos a perfiles que son bots programados en la herramienta, y que responden de una forma u otra según sepamos engatusar bien o mal.

Si instalamos esta herramienta en nuestro propio servidor podríamos programar nuevos bots, o incluso añadir comportamientos a los ya programados.

En el primer reto no hay ninguna dificultad. Se trata de pedir amistad a la usuaria Alice Johnson, la cual la obtendremos automáticamente al cabo de unos minutos. Una vez que acertamos con cada acción, el sistema responderá afirmativamente a la petición de amistad después de unos minutos.

En el segundo reto tendremos que empezar a engañar para conseguir la amistad de Bob Smith (sólo os daré esta pista: a Bob le gustan sus paisanos).


En definitiva, un apasionante simulador de redes sociales, privacidad y relaciones virtuales que nos enseñará a nosotros y a nuestros alumnos, de forma práctica, a esquivar malos comportamientos en estos entornos en los que tanto tiempo pasamos.

Por último, quiero felicitar a Pablo por esta magnífica iniciativa. Os dejo un vídeo realizado por Inés Andrés para IneveryCREA  en el que el propio Pablo nos habla de Social Lab:




Juan Carlos Guerra
about.me/juancarikt

Comentarios

  1. Mil gracias a ti por la estupenda reseña, Juan Carlos ;)

    ResponderEliminar
  2. Gracias a ti Pablo. Una herramienta que puede ser de mucha ayuda. Salí de las JEDI entusiasmado con ella ;)

    ResponderEliminar
  3. llevo mas de un mes tratando de instalarlo en ubuntu. creo que mi problema es con symfony. si alguien tiene un video o tutoria de intalacion se los agradeceria.
    Nota: la docuemtacion de instalacion no me funciono

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU