Como ya sabréis, Google Reader tiene fecha de caducidad: el servicio dejará de funcionar el 1 de julio. Así que andamos todos a la búsqueda de un lector de RSS que pueda reemplazarlo y cubrir nuestras necesidades... ¡no sea que llegue el dia D y tengamos que tirar el yogurt a la basura!
Hace poco @MestraPrimaria nos hablaba de ReederApp (para apple) y @alaznegonzalez de GoodNoows (lector online)... Hoy os presento Feedly, otra gran alternativa.
Feedly se instala como un plugin en los navegadores más usuales (Firefox, Chrome, Safari...) o como una aplicación en nuestro dispositivo móvil, tanto de Android como de iOS.
Una vez instalado, nos registramos con la cuenta de Gmail con la que utilizamos Google Reader, y Feedly se encargará de importar todos nuestros feeds de forma automática, así que podremos empezar a leer inmediatamente.
Os detallo alguna de sus características:
Os dejo alguna captura de navegador y de móvil y os invito a probarlo y a comentar.
Antes de acabar, cabe comentar uno de los interrogantes que nos plantea este servicio: de momento Feedly está utilizando la API (el programa) de Google Reader. Por tanto en el momento que Google Reader deje de funcionar, deberán tener desarrollada su propia API, un proyecto llamado Normandy en el que ya están trabajando. Así que es muy probable que antes del dia D, nos pidan algún tipo de registro o migración, que esperemos no sea traumática, y podamos sustituir nuestro caducado Google Reader por otro postre también delicioso.
Si todo esto de los feeds y los RSS os suena a chino, @aomatos nos explicó muy bien qué es eso de un agregador de contenidos o lector de RSS en su entrada Organizar la información en Internet... No te la pierdas, y recuerda marcarnos en tu lector de RSS, sea cual sea el que utilices!
Actualizado - 22/03/2013
@alaznegonzalez y @SrRuiz nos explican que han localizado una extensión de Chrome que le da a Feedly una aspecto visual muy parecido a Google Reader. Puede que eso ayude a los nostágicos en la transición de una a otra. Via wwWhatsNews y Genbeta
@pauetc
Hace poco @MestraPrimaria nos hablaba de ReederApp (para apple) y @alaznegonzalez de GoodNoows (lector online)... Hoy os presento Feedly, otra gran alternativa.
Una vez instalado, nos registramos con la cuenta de Gmail con la que utilizamos Google Reader, y Feedly se encargará de importar todos nuestros feeds de forma automática, así que podremos empezar a leer inmediatamente.
Os detallo alguna de sus características:
- Altamente configurable y fácil de organizar (a la que se le coge el truquillo).
- Visualmente muy atractivo ya que posee diversos tipos de vistas y opciones: listas, magazine, tarjetas...
- Multiplataforma, multinavegador y multidispositivo, siempre sincronizado (lo que leemos en un dispositivo, aparece marcado como leído en el otro).
- Facilidad para compartir recursos: google+, twitter, facebook, pinterest...
- Muy fácil añadir nuevas fuentes, gracias a feedly mini, un gadget que aparece si detecta que visitamos una página con servicios RSS y nos permite añadirla con un clic a nuestra lista de feeds.
Os dejo alguna captura de navegador y de móvil y os invito a probarlo y a comentar.
![]() |
||
Antes de acabar, cabe comentar uno de los interrogantes que nos plantea este servicio: de momento Feedly está utilizando la API (el programa) de Google Reader. Por tanto en el momento que Google Reader deje de funcionar, deberán tener desarrollada su propia API, un proyecto llamado Normandy en el que ya están trabajando. Así que es muy probable que antes del dia D, nos pidan algún tipo de registro o migración, que esperemos no sea traumática, y podamos sustituir nuestro caducado Google Reader por otro postre también delicioso.
Si todo esto de los feeds y los RSS os suena a chino, @aomatos nos explicó muy bien qué es eso de un agregador de contenidos o lector de RSS en su entrada Organizar la información en Internet... No te la pierdas, y recuerda marcarnos en tu lector de RSS, sea cual sea el que utilices!
Actualizado - 22/03/2013
@alaznegonzalez y @SrRuiz nos explican que han localizado una extensión de Chrome que le da a Feedly una aspecto visual muy parecido a Google Reader. Puede que eso ayude a los nostágicos en la transición de una a otra. Via wwWhatsNews y Genbeta
@pauetc
Feedly es un gran servicio. Lo he utilizado desde hace un año y es muy cómodo. Para leer en el Ipad o cualquier otra tableta es fantástico. La facilidad para añadir y gestionar feeds es una maravilla.
ResponderEliminarAunque ahora parezca una moda, producto del cierre de Google Reader, Feedly es una muy buena recomendación.
Contesto a @tonisolano, que pregunta por twitter por cómo añadir subscripciones:
ResponderEliminarEn el PC es muy fácil: con Feedly se instala Feedly Beta, que puede pasar desapercibido... un pequeño icono semi-transparente, en la parte inferior derecha de la pantalla. Si estamos viendo una blog y nos interesa añadirlo a feedly, clicamos el FeedlyMini, el signo + y una vez aparezca la notícia, clicamos +Add.
En Android de momento, hay que escribir en la búsqueda el nombre del blog o bien, pegar la URL.
No os puedo hablar de iPad... ya que no como manzanas, jejeje!
Emilio, gracias por tu comentario... Para mí, también es un gran servicio!
Gracias por la respuesta, Pau. Ahora ya tengo el botón en el feedly mini. Un saludo.
ResponderEliminarGracias por compartir Pau.
ResponderEliminarFeedly también es la opción que he elegido yo.
Aunque, no sé por qué, no acaba de convencerme del todo...
Realmente utilizo más Flipboard en el Ipad, pero en ese caso, echo de menos una versión para PC.
Un saludo.
Sr. Ruiz.
Sr Ruiz, FlipBoard tiene una interfaz espectacular, pero, como comentas, no tiene versión en PC, que en mi caso, era una prioridad.
ResponderEliminarCreo que en la sustitución de Google Reader, la suerte es que hay bastantes alternativas, así que cada cual puede escoger la que más se ajuste a sus necesidades. Gracias por comentar la tuya!
Mirad qué curioso lo que me he encontrado ayer:
ResponderEliminarPara nostálgicos de Google Reader, acaba de salir una extensión para Chrome que "tunea" nuestro Feedly convirtiéndolo en un pseudo Google Reader.
Este es el enlace a la entrada en Wwwhatsnew.
Y aquí tenéis la extensión para instalar en Chrome.
Un saludo.
Sr. Ruiz.
Fantástico Pau, yo hasta hace poquito era el que usaba, pero me pasé a Good Noows por que es más minimal.
ResponderEliminarAunque a cabo de leer en genbeta que Feedly acaba de adaptar una interface que se parece mucho mucho a Google Reader... (por si quieres actualizar el post)
http://www.genbeta.com/web/feedly-reader-transforma-feedly-con-la-apariencia-de-google-reader
lo que seguro que interesa... quizás me vuelva a Feeder...
Me acabo de repetir con Sr. Ruiz, eso me pasa por no leerme el último comentario...
ResponderEliminarlo que linkaba yo es el mismo app/extensión que dice Ruiz.
Saludos
He actualizado el post con la extensión para Chrome que nos comentan Alazne González y Sr. Ruiz.
ResponderEliminarMuchas gracias a los dos... Esto es trabajo en equipo!!! Abrazos para los dos!
A mi me parecería realmente útil un lector que diera la posibilidad de eliminiar contenidos, de manera de quedarme con lo que realmente me interesa de forma ordenada y cómoda.
ResponderEliminarHola Milongamadre! Si te interesa organizar contenidos en Feedly puedes usar diversos Tags para etiquetar los artículos que te parecen interesantes, y así agruparlos y acceder a ellos con rapidez. Gracias por tu comentario!
ResponderEliminarLo he probado para Chrome, y quizás tengo que profundizar un poco más, pero por ahora, no me ha convencido. Me quedo por ahora, con la 1º alternativa que probé, que es http://theoldreader.com/ es fácil importarse del Google Reader los feeds y funciona bastante bien. La única pega que encuentro es que por ejemplo en el reader, si buscas en tus feeds con el buscador algún feed muy antiguo (de hace un año), te lo encuentra, ni con el oldreader ni el feedly lo encuentra.
ResponderEliminarSaludos
http://theoldreader.com/ Feedly no tiene aplicación web, old reader sí, y extensión para chrome y firefox, y en español. E importa bien de Google Reader. Te echaremos de menos, bastardo desertor :(
ResponderEliminarHola, Borja y Criticón! Pondré theoldreader en mi lista de cosas a probar... Lástima que no tenga APP para Android, que es una de mis prioridades!
ResponderEliminarPues a mi no me funciona pegar en la app para android de feedly. ¿Le sucede a alguien más?
ResponderEliminarEfectivamente, Gaspar, de momento no funciona pegar texto en la app de Android. Por suerte, el buscador es muy efectivo así que si quieres añadir un blog a tus feeds, no tienes más que escribir el principio de su nombre, y lo verás aparecer en la lista. Esperemos que solucionen pronto este bug.
ResponderEliminarGracias por seguirnos y por tus comentarios!