Ir al contenido principal

The Noun Project: Construyendo un lenguaje visual entre todos

The Noun Project
Los símbolos pueden trascender barreras culturales e idiomáticas y permiten a las personas comunicarse de forma eficaz, rápida e intuitiva. Eso es lo que pretende The Noun Project, una plataforma para promover la comunicación visual, formada por más de 3.000 iconos gratuitos. El proyecto se sirve de la tecnología para crear un lenguaje visual global construido entre todos.



Building a Global Visual Language from The Noun Project on Vimeo.

La biblioteca de iconos va creciendo cada día con la ayuda de diseñadores de todo el mundo. El proyecto cuenta, además, con la colaboración de voluntarios que ayudan en la traducción y en la clasificación de los símbolos.

Diseñadores, desarrolladores y educadores, son los principales perfiles que forman parte de la comunidad de esta biblioteca visual. Se puede participar en el proyecto de tres maneras:

Crear
Creando, tanto símbolos que ya existen como tal, como otros símbolos que no existen y que se refieren a nuevos conceptos o realidades que van apareciendo y que son necesarias. En este sentido, el proyecto permite que los diseñadores puedan publicar sus propios iconos, en archivos de alta calidad, en la biblioteca, contribuyendo a la expansión del lenguaje visual en el mundo.

Compartir

Compartiendo, los iconos que se publican en el proyecto tienen licencia Creative Commons. Cualquier persona puede descargarlos gratuitamente y utilizarlos ciñéndose a las licencias de uso señaladas por los autores. Podemos encontrar iconos con tres tipos de licencia:


tipos de licencia

        • CC BY: descargar, utilizar, copiar, compartir, modificar y construir sobre el trabajo, siempre y cuando se haga la debida atribución al autor. (En algunos casos se pueden usar sin atribución pagando una pequeña cuota).
        • CC0: Ningún derecho reservado.
        • Marca de dominio público.
Comunicando, a través de los iconos, conceptos asociados a los mismos, eliminando barreras culturales y de idioma. Se trata de un recurso muy útil para apoyar y desarrollar las habilidades de comunicación. Las posibilidades de uso en educación son infinitas.



Los creadores del proyecto, conscientes de la importancia de éste en el ámbito educativo, por ejemplo, en el trabajo con necesidades educativas especiales, solicitan la colaboración y el aporte de ideas por parte de la comunidad educativa, contactando con ellos a través de:
correo electrónico



Conoce más recursos audiovisuales que están En La Nube TIC

Fuente imágenes:
The Noun Project
Email designed by Henrique Sales from The Noun Project.

Edit designed by Hugo Garduño from The Noun Project.
Share designed by Egor Culcea from The Noun Project.
Comment designed by Alex S. Lakas from The Noun Project.

Comentarios

  1. Muy interesante, Tamara. No lo conocía. Estupendo para trabajar comunicación en el aula, además.

    ResponderEliminar
  2. Pues sí, yo es la que utilizo para mis proyectos, es una pasada. Muy muy recomendada
    Por cierto, está incluído en la guía de herramientas audiovisuales.

    ResponderEliminar
  3. ¿Ah sí, Alazne? Pues no recordaba haberla visto. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Sí, de hecho en el artículo enlacé a la guía ;) A mí me tiene enamorada el proyecto, lo veo utilísimo y la idea de que lo construyamos entre todos es sencillamente fantástica, así que os animo a uniros ;)

    ResponderEliminar
  5. Jajaja, cierto Tamara, pero la línea final yo ya la había leído como fuente ;)
    Habrá que animarse

    ResponderEliminar
  6. Buenos días.

    Una iniciativa estupenda. Me acabo de embarcar en ella.

    Saludos, y enhorabuena de nuevo por la gran labor que realizáis con este blog.

    L.

    ResponderEliminar
  7. The Noun Project es de lo mejorcito que podemos encontrar en imagen vectorial, simple, directo.. me encanta.
    +RT por supuesto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU