Ir al contenido principal

Emaze, un servicio más para crear y alojar tus presentaciones en la nube


Si estás cansad@ del Powerpoint, si Prezi no te acaba de convencer y buscas una alternativa para diseñar y guardar tus presentaciones en línea estas de suerte porque Emaze puede ser tu solución.


Para empezar a utilizar este servicio (en estado beta de momento) solo tienes que loguearte con tu email y contraseña y ya estarás list@ para empezar a editar tu trabajo (que previamente habrás diseñado usando una metodología LPG=Lápiz Papel y Goma o aquella que consideres oportuna). Además, te recomiendo que le eches un ojo a algunos de los ejemplos que vas a poder encontrar en la página de inicio para que tus ideas se vayan activando.
Una vez entres a tu Personal Page dispondrás de cuatro opciones: (1) ver tus presentaciones (My), (2) crear una presentación (New Star New), (3)  acceder a las presentaciones que tienes compartidas (Share); y (4) ver alguna de los proyectos públicos guardados en este servicio y que han sido configurados por otros usuarios (Explore).
El miedo a la diapositiva en blanco desaparece en Emaze ya que desde su Start New: dispones de seis plantillas (templates) de las cuales puedes seleccionar una para empezar a darle forma a tu presentación. Es importante que sepas que, una misma plantilla dispone de diversos Themes o colores que puedes seleccionar a tu gusto siempre que quieras.
Para añadir una nueva diapositiva a tu proyecto solo tienes que hacer clic sobre Slide+ y elegir una de las múltiples opciones que se van a desplegar.
Si quieres organizar tu trabajo, Emaze te facilita la funcionalidad Section+ desde la que vas a poder darle un título a cada sección (o conjunto de diapositivas con una temática u objetivo concreto dentro de tu trabajo). El título que elijas no aparecerá en pantalla en el momento de visualizar la presentación.

Los elementos que se pueden añadir a cada diapositiva son: texto (con diferentes tamaños), imágenes (bien desde tu dispositivo o bien desde la web), vídeos (de momento solo admite los que se encuentran en Youtube)  y formas.
La recolocación de las slides (barra lateral izquierda) así como, de los diferentes elementos que integres en tus diapositivas los mueves mediante drag and drop. Con cada  elemento se despliega un editor propio (que cuenta con componentes de edición tales como: marcos, colores de relleno, efecto 3D, etc.).
Funcionalidades básicas como: copiar, pegar, eliminar, deshacer, guardar y previsualizar también se encuentran disponibles en la barra superior de la interface de este servicio.
Una vez finalizada tu presentación es posible previsualizarla y si no quedas satisfech@ siempre tienes la oportunidad de volver a editarla, para añadir cambios de última hora, duplicarla, eliminarla, descargarla (en una carpeta Unzip donde posteriormente tendrás que abrir el archivo HTML), imprimirla, hacerla pública o privada (solo la podrán ver los colaboradores), añadirle colaboradores (vía invitación por email), compartirla por email, Facebook, Twitter, a través de un enlace o embeberla en un sitio web (gracias al código embed que proporciona automáticamente).
Con Emaze tus presentaciones estarán…
  • siempre accesibles desde tu ordenador, portátil, tablet o Smartphone
  • podrás editarlas en cualquier idioma utilizando Bing o Google Translator
  • te será fácil crear efectos en 2D y 3D
Si necesitas más argumentos para dar el salto a Emaze aquí te dejo una tabla comparativa que puede ayudarte a salir de dudas.

Si te decides a probarlo comparte tu experiencia :D
P.S. De momento no hay tutoriales disponibles pero estoy segura de que no los vas a necesitar porque el manejo de este servicio es muy, pero que muy intuitivo.

Comentarios

  1. Me parece interesante lo del HTML5, habrá que probarlo
    Gracias por compartirlo

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias por la entrada, tenía emaze en la lista de espera, pero ahora me será más fácil usarlo con las explicaciones, ya te contaré

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la recomendación. Lo probaré.

    ResponderEliminar
  4. Hooola Ana.

    He estado cotilleando un poco en la web de Emaze, y (aunque al principio era algo escéptico por pensar que era más de lo mismo) me ha convencido por diseño, por sencillez, por HTML5,...

    Gracias por compartirlo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  5. gracias a tod@s x vuestros comentarios!
    espero q os sea de utilidad!
    feliz viernes!

    aNa

    ResponderEliminar
  6. no se como enviar mis presentaciones

    ResponderEliminar
  7. Yo uso www.genial.ly, de momento me va mejor que prezi, pwp, etc..es mas original desde luego ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Quizlet Live, tarjetas de aprendizaje o flash-cards.. ¡en equipo!

En el 2016, nuestra compañera Isabel Etayo ya nos habló sobre Quizlet, una fantástica plataforma que permite al usuario crear tarjetas de aprendizaje , o flash cards , con el fin de practicar como si de tarjetas físicas se tratase: por un lado escribes un término y por el otro la definición; o una operación y por el otro el resultado... Por aquel entonces la plataforma era bastante limitada, pero en los últimos años han dado una vuelta de tuerca y ahora tiene un potencial increíble. Las tarjetas, que en principio solo contenían palabras y definiciones (y en algunos casos, imágenes), permiten ahora colocar partes de un mapa, dibujos, etc. Además, puede practicarse con ellas mediante distintos juegos interactivos que harán del estudio un rato entretenido. Pero hoy no vengo aquí a hablaros de Quizlet , sino de su versión de equipo: Quizlet Live , una opción que desatará la adrenalina de nuestro alumnado, ¡garantizado! Para jugar a Quizlet Live en primer lugar debemos crear las tarj...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...