Ir al contenido principal

Infogr.am, crea tus infografías

En este blog ya se ha hablado con anterioridad de las infografías y se han propuesto algunas maneras de realizarlas muy interesantes.
Las infografías no son más que una representación muy gráfica y visual de un texto. Puedes ayudarte mediante mapas, gráficos, colores, letras llamativas, esquemas, imágenes...de manera que los datos que se presentan sean visualmente atractivos y rápidamente asimilables. Yo misma he utilizado preciosas infografías ya elaboradas para mis alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias de la Tierra, presentándoles datos sobre el agua, sobre el suelo o sobre la población mundial o el uso de energías.
Hasta que el curso pasado descubrí Infogr.am, una aplicación gratuita, muy sencilla de utilizar, que nos permite crear nuestras propias infografías.

 La interfaz es muy sencilla, la aplicación contiene muy poquitas opciones, con lo que su uso se hace bastante sencillo e intuitivo, a excepción de un par de detalles que se van aprendiendo con su uso y que aquí os comparto:

  • Para empezar, Infogr.am está en versión beta, con lo que todavía presenta imperfecciones. A veces se enlentece, otras se cuelga (sobre todo, al elaborar datos más complejos, tipo mapa o gráfico), pero como se va grabando simultáneamente a su uso, no suele perderse nada o casi nada de lo que trabajamos. 
  • La versión beta es gratuita, pero existe una Pro, de pago, que se supone que estará más perfeccionada para su uso y que presenta más opciones para la creación de las infografías. 
  • Podemos registrarnos de manera directa o bien mediante nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
  • Al entrar, tenemos la opción de crear una infografía nueva o ir a la biblioteca, donde se guardan las que vamos creando. También está la opción de pasarse a versión pro.
  • Solo tenemos 6 modelos de plantilla con el que trabajar, todos sencillitos. No hace falta mucho más. Dentro de la plantilla podemos añadir o quitar lo que queramos.
  • Para entrar los datos que se representarán en mapas o gráficos, nos propone una hoja de cálculo con ejemplo, que nosotros podemos borrar o modificar con los nuestros propios. Problemas: si introducimos países, han de ser en inglés (si no, el mapa no los reconoce). Siempre está el traductor de Google ;)
  • Los gráficos son de muchos tipos, muy interesantes, incluyendo incluso nubes de palabras. Vale la pena mirar todas las opciones para encontrar la que se adapte mejor a nuestro tipo de datos.
En cualquier momento podemos modificar lo hecho (con un doble clic en la parte que estemos trabajando), cambiar los colores, borrar cada objeto introducido o añadir uno nuevo. Como ya he comentado antes, se va guardando a medida que se trabaja y se puede compartir en redes sociales e insertar en blogs o wikis. No se pueden descargar más que en la versión Pro. Las infografías se pueden hacer públicas o dejarse en privado.
Para mí ha resultado un buen descubrimiento y he utilizado la aplicación tanto para presentaciones personales de datos como para que mis alumnos me los presenten a mí.
Os dejo un ejemplo hecho por ellos el curso pasado:



¡¡Espero que os guste y que os sea de utilidad!!

Imágenes aportadas:
http://visualoop.com/media/2013/04/Infogram-pro-750x420.jpg
http://startupsauna.com/wp-content/uploads/2012/04/logo-inforam.png

Comentarios

  1. Gracias por compartir esta interesante herramienta y por el tutorial!

    ResponderEliminar
  2. tiene buena pinta, me queda pendiente de probarla. Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Muy buena herramienta sin duda, aunque mi favorita es www.genial.ly , me parece la mas completa de todas las diseñadoras de infografía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU