Ir al contenido principal

Herramienta de investigación de Google Drive

Hace unos días, investigando diferentes opciones de Google Drive mientras preparaba un curso de formación, descubrí su herramienta de investigación, que hasta ahora desconocía. No sé si lleva mucho tiempo activa, de ser así es probable que muchos la conozcáis, pero voy a hablaros de ella porque me ha parecido interesante y supongo que no seré la única a la que se le había despistado.

Básicamente, la herramienta ofrece la posibilidad de realizar búsquedas en la web sin abandonar el documento que estamos elaborando y se puede utilizar al crear un documento y también una presentación. Accedemos a ella desde "Herramientas”, pulsando en “búsqueda” y se abrirá una ventana en el lateral derecho de la pantalla, sin obstaculizar el documento sobre el que estamos trabajando.


Podemos filtrar la búsqueda indicando si queremos que busque en Google, que localice imágenes, contenido de Google académico (documentos académicos como tesis, artículos, etc) citas o contenidos localizados entre nuestros resultados personales (de nuestro Drive o publicaciones de Google+) Dispone también de una opción de diccionario, pero aunque puede seleccionarse el idioma, por las pruebas que he hecho creo que solo funciona en inglés. En el caso de las presentaciones, introduce también la opción de localizar vídeos en Youtube.



Al colocarnos con el cursor sobre los diferentes resultados, nos ofrece distintas posibilidades según el tipo de resultado que hayamos elegido en los filtros de búsqueda, pero contamos con tres posibilidad básicas: ver una vista previa de la web en miniatura, insertar un enlace directamente en el documento que estamos elaborando o citar a pie de página, lo que resulta tremendamente cómodo. Bajo el cuadro de búsqueda hay una flecha que despliega las distintas opciones de introducción de las citas al pie y también las de los resultados de las imágenes (sin filtro de licencia o de uso libre) En el caso de las imágenes y los vídeos nos da la opción de introducirlos pulsando el botón correspondiente, pero también podemos arrastrarlos.



Las búsquedas dentro de Google académico pueden servir de ayuda a la hora de elaborar trabajos de investigación ya que nos permiten acceder a los documentos, pulsando en "PDF", así como consultar otros trabajos que hayan hecho mención a nuestro término de búsqueda, pues nos proporciona un listado con enlace a los documentos académicos en que se ha mencionado. La comodidad para insertar la nota al pie o introducir una referencia al texto localizado supone también una ventaja importante a la hora de realizar este tipo de trabajos.


Si introducimos como búsqueda una localización geográfica, nos aparecerá el mapa de Google dentro de los resultados y podremos insertarlo como si de una imagen se tratara, modificándolo previamente acercándonos o alejándonos y moviéndonos por él.

Por último, me parece también práctica la localización de contenidos dentro de nuestro espacio personal pues puede que tengamos documentos o presentaciones que habíamos olvidado. En el caso de las presentaciones además, permite seleccionar las diapositivas para importarlas de manera muy cómoda.

Lo dicho, si alguien no lo conocía, espero que le sirva de ayuda.

Comentarios

  1. No la conocía, muchas gracias, parece muy fácil y cómoda.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que es muy práctico. Com las imágenes permite arrastrar y soltar, de forma que ilustrar un documento o presentación es muy fácil, sin tener que copiar y pegar o guardar la imágen. Para los alumnos que empiezan a crear documentos es una herramienta ideal. Gracias por compartirlo!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los comentarios, Malén, Alazne y Pau, me alegro de que os resulte práctico.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por compartir con nosotros. Realmente, fue de gran importancia para mi como docente. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. oso ona!!! ikasleei esango diet erabiltzeko. Eskerrik asko

    ResponderEliminar
  6. Me alegra que os sirva de ayuda.

    Pozten naiz zeure gustukoa izateaz ;)

    ResponderEliminar
  7. Qué interesante, Inés.
    Muchas gracias
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. muy bueno saber de esta para mi novedosa herramienta de google, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU