Ir al contenido principal

¿Dónde c.. he dejado el móvil?

Si os pasa como a mí, que a menudo olvido el móvil o se me descontrola, el gestor de dispositivos de Android te puede sacar de más de un apuro.

El gestor de dispositivos te permite localizar el móvil, hacer sonar una llamada, bloquearlo e incluso borrar los datos de forma remota.

Para que funcionen estas opciones hay que tenerlas activadas en nuestro dispositivo, sea un móvil o una tablet. Hay que ir a la aplicación Ajustes de Google que normalmente viene preinstalada en las últimas versiones del sistema. No es la configuración de ajustes del teléfono, sino el icono con una letra g y una rueda de configuración. Allí accede a Gestor de dispositivos Android  y activa las dos opciones, ubicar este dispositivo de forma remota y permitir bloqueo remoto y restablecer datos de fábrica.


Una vez hecho esto, en cualquier navegador accede a www.google.com/android/devicemanager, donde verás una lista de tus dispositivos y una serie de acciones a realizar sobre cada uno de ellos.


Ubicación: Veremos la ubicación del dispositivo en google maps. Además de permitir el acceso a la ubicación, habrá que tener activado el servicio en Ajustes y Acceso a tu ubicación.

Hacer sonar: realiza una llamada al dispositivo. El tono de llamada sonará durante 5 minutos, o hasta que lo activemos. Muy útil en casa, para localizar rápidamente si no sabemos dónde c... lo hemos dejado. Esta opción no requiere ninguna configuración, simplemente que el dispositivo esté encendido.

Bloquear: envía una contraseña a la pantalla de bloqueo de forma que no se podrá desbloquear el dispositivo sin ella. Esta contraseña quedará activa hasta que no cambiemos en la configuración del móvil.

Borrar: elimina todos los datos del dispositivo (cuentas de google , contactos , aplicaciones , fotos...) haciendo un restablecimiento de datos de fábrica. Si alguien nos descontrola el móvil, además de llamar a la compañía para dar de baja la SIM, podremos utilizar esta opción para limpiarlo de configuraciones y así guardar la confidencialidad de nuestros datos.

Lo mejor del caso es que las dos últimas funcionan aunque el dispositivo esté apagado. La siguiente vez que se encienda y tenga algún tipo de acceso a datos o wifi, la opción elegida se pondrá en marcha.

Ahora ya podemos estar un poco más tranquilos... ¡Espero que no las tengas que utilizar muchas veces!

Comentarios

  1. También soy de las que me dejo el móvil en cualquier esquina, lo acabo de probar y va muy bien.
    Gracias Pau por compartirlo!

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que simplemente para localizarlo en casa ya vale la pena tenerlo presente. Pero pensando la cantidad de información ”sensible" que llevamos en el móvil o tablet, tener activada una opción para bloquearlo o resetearlo a distancia es básico. Gracias por el comentario Alazne, y bienvenida al club de los despistados!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU