Ir al contenido principal

OruxMaps para Android

El móvil se ha convertido en una herramienta de lo más versátil y una de las tecnologías que más posibilidades nos da es el GPS.

En el artículo “Saca Partido a tu móvil”  daba un repaso a los conceptos básicos de la tecnología y mencionaba algunas aplicaciones y funciones.

Dentro de las aplicaciones de GPS “Basadas en mapas” podríamos encajar OruxMaps. Es una aplicación para Android que permite tanto seguir rutas ya creadas como registrar tus propias rutas. 

Es una aplicación llena de funcionalidades, pero uno de los temas que más me gusta es que además de poder utilizar mapas online, permite cargar una gran cantidad de formatos de mapas en el teléfono y utilizar la aplicación offline. 

Esta última posibilidad, permite por ejemplo, crear desde un ordenador una ruta y traspasar tanto la ruta como el mapa al teléfono, para así poder seguir la ruta aunque no haya cobertura ( o apaguemos los datos para ahorrar batería). 

Por dónde empezar

En la página web del desarrollador tenemos el enlace para descargarlo desde Google Play Una vez instalado hay que mirar en la misma Web hay un completo manual con todas las funciones y enlaces a diferentes cartografías que podemos utilizar, como por ejemplo TopoHispania o TopoPirineos. 

Qué uso podemos darle

  • Puede servir simplemente para saber dónde estamos y buscar elementos que tengamos cerca.
  • Por otro lado podemos registrar las rutas que hacemos y exportarlas en formatos conocidos como KML
  • También podemos preparar la ruta que queremos realizar ( o descargarla desde sitios como wikilocs) desde el ordenador con programas como Google Earth, Google Maps Engine, BaseCamp de Garmin o la aplicación de libre distribución Mobile Atlas Creator  y posteriormente copiarla al teléfono o tableta Android
  • Cargar mapas Offline. Los tenemos que copiar a la carpeta /sdcard/oruxmaps/mapfiles/ y directamente los podemos visualizar desde la aplicación

Si combinamos esta aplicación con una carpeta compartida en alguna nube,  podemos montar una biblioteca de rutas para nuestro club de montaña, con gran facilidad y sin mucho coste.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU