Ir al contenido principal

trivinet.com - colabora, aprende y juega

trivinet.com - colabora, aprende y juega

Hay que reseñar que trivinet.com es una plataforma educativa gratuita al 100%, ninguno de sus servicios es de pago y antes de empezar a contaros mas sobre qué es trivinet voy a contaros quien soy yo y que relación tiene mi persona con este recurso educativo disfrazado de trivial online.

Mi nombre es Pablo Ruiz Soria y soy un docente con casi 5 años de experiencia en la profesión. En mi primer mes de clase me percaté que el alumnado aprovechaba para jugar al ordenador tan pronto como podía y fue entonces cuando decidí crear un juego a través del cual pudiesen aprender y me puse manos a la obra. Tras ese verano tuve que cursar el máster del profesorado y fue cuando descubrí el concepto "colaborativo" y sus ventajas y decidí incorporarlo en mi proyecto.
Captura de pantalla de trivinet.com

¿Cómo puedo usar trivinet en mi aula?

Lo que yo hago es lo siguiente:

  1. Creo un grupo y marco que sólo se mostrarán las preguntas exclusivas del grupo
  2. Inserto en el grupo unas 10-15 preguntas relacionadas con la temática de mi materia
  3. Indico a mis alumnos y alumnas que se unan al grupo (si el grupo es privado deberás facilitarles la contraseña)
  4. Conforme avanzo temario al terminar las clases les solicito que cada uno sugiera al grupo 2 o 3 preguntas relacionadas con la materia
  5. Acepto, edito o rechazo las preguntas que han sugerido desde mi correo 
  6. A jugar! (esto lo hago ya una vez he terminado el punto 2)

Por supuesto, cada cual puede usar la plataforma como mas se adapte a sus objetivos.

¿Qué conseguir con trivinet?

Desde la perspectiva del profesorado:

  • Detección temprana de errores en la asimilación de contenidos: Cuando algún alumno sugiere una pregunta errónea detecto antes de las pruebas escritas una incorrecta asimilación de un concepto y reexplico dicho concepto de nuevo al alumno en cuestión. Cuando varios de ellos sugieren una misma pregunta sobre un concepto erróneamente deduzco que el día que expliqué eso en clase no quedó claro y tengo la oportunidad de volver a explicarlo.
  • A través del envío de preguntas consigo que estudien, o al menos repasen, la teoría en ese momento
  • A través del juego, la repetición y la representación visual de los aciertos y fallos consigo que memoricen la teoría y además que los conceptos explicados a final de curso sigan frescos al final del mismo

Desde la perspectiva del alumnado:

  • Que elabore un producto, en este caso un juego de preguntas y respuestas, de un modo colaborativo junto al resto del grupo
  • Que aprenda los conceptos incluidos en la plataforma

¿Trivinet es fácil de usar?

He tratado de hacer la web lo más intuitiva y fácil de usar que he sabido no obstante para tratar de facilitar su uso lo máximo posible la web cuenta con una sección de videotutoriales en la cual a través de vídeos explico como realizar las acciones más importantes de la plataforma

¿Quien usa trivinet?

La plataforma ha tenido una gran acogida y está siendo utilizada desde primaria hasta en la universidad pasando por la secundaria, FP y bachillerato. Es una plataforma que también es utilizada por instituciones educativas de ámbito privado e incluso empresas privadas con fines formativos como autoescuelas.

¿Y lo puedo usar en mi móvil o tablet?

¡Por supuesto! La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y pcs). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.

¿Porque no haces que pueda hacer esto?

La gran ventaja de este recurso educativo es que es una herramienta desarrollada íntegramente por un docente para otros docentes por lo que si tenéis cualquier sugerencia que hacer sobre la plataforma o necesitáis cualquier funcionalidad que no exista o encontráis cualquier error os estaré enormemente agradecido si me lo comunicáis

¿Puedo hacer algo mas?

Si, la plataforma proporciona muchas funcionales adicionales como la generación de exámenes tipo test con las preguntas del grupo y también rankings mensuales con las estadístiacs del grupo. Pero si quieres saber todo lo que puedes hacer deberás visitar trivinet.com y descubrirlo


Puedes seguirnos en facebook y en los foros de trivinet.

No quería despedirme sin agradecer a todo el equipo de En la nube TIC sus facilidades para permitirme poder contaros mas acerca de trivinet


Comentarios

  1. He conocido esta web por enlazarla desde comentarios en menéame y la verdad es que es una muy buena idea, y muy entretenida.

    ResponderEliminar
  2. El martes 14 de Abril estaré a las 16:30 en el IES Tiempos Modernos de Zaragoza mostrando ejemplos prácticos de uso en el aula y todas las novedades que incorpora la web

    ResponderEliminar
  3. Desde que escribí el artículo la web ha incorporado muchas nuevas mejoras que los profesores que la usan han ido solicitando.

    Desde hoy están disponibles los exámenes online. Además de seguir contando con la posibilidad de generar exámenes en pdf ahora podemos generar exámenes online para que nuestro alumnado los realice en la propia plataforma obteniendo al instante sus aciertos y fallos junto con la explicación teórica que tengamos asociada a cada pregunta (y además proporciona la calificación que es lo que generalmente mas interesa al alumnado).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU