Ir al contenido principal

Pixton, crea y comparte cómics.

En mi primera entrada como colaborador en esta gran familia, os quiero presentar Pixton, una herramienta 2.0 para crear i compartir comics, esa tipologia textual que tantas veces queda olvidada en las aulas. 

Pixton nos ofrece una serie de servicios y condiciones concretos dependiendo del objetivo del usuario: divertirse, escuelas y negocios. En la imagen siguiente podéis ver las opciones de inicio y sus características. ¿Cual elegir? Eso depende del uso que necesitemos. Sí es cierto que, entre la opción divertirse y escuelas, en ésta última disponemos de opción de grabación de voz, la cual es muy interesante.


El curso pasado realice diferentes trabajos sobre cómics con mis alumnos y fue muy gratificante trabajar con la ayuda de Pixton. De forma que sea más sencillo, os voy a añadir unos primeros pasos de cómo empezar a realizar vuestras primeras viñetas.
  • Accedemos a la web de Pixton y seleccionamos "iniciar sesión", a la parte superior derecha de la pantalla. Aquí podemos activar la opción divertirse, escuelas o negocios. A continuación, añadimos nuestra cuenta de usuario que previamente hemos realizado o también podemos acceder con nuestro usuario de google.
  • Ahora podréis visualizar una gran cantidad de opciones en el menú, pero para ir al "grano" debemos buscar "crear" y "crear un cómic".

  • A continuación nos aparece una menú con diferentes plantillas de cómic. En nuestro caso, para hacer una navegación rápida por el sitio web, seleccionamos "cómic rápido".
  • Ahora elegimos la plantilla que más se adapta a nuestra necesidad. Existen 20 plantillas cortas en total (3 viñetas).
  • Seguidamente debemos seleccionar los personajes que más nos gustan y se adapten a las características de nuestro cómic. 
  • En este momento ya dispondremos de nuestro cómic listo para cumplimentarse. Ahora, con un simple clic encima de cada viñeta, podemos editar todos sus elementos. Si seleccionamos el bocadillo del diálogo podemos escribir texto, por ejemplo. Además, si observáis, disponemos de una serie de opciones tanto a la izquierda como bajo de la viñeta para poder editar todos los elementos del cómic: texto, colores, caras, fondos... 

  • Finalmente, hacemos clic en "guardar y editar", editamos nuestro título y en este momento ya podemos compartir nuestros cómics recién salidos del horno.




Además, al igual que siempre insistimos a nuestros alumnos en utilizar todos los recursos de la web con buen criterio, intentando hacer una buena utilización de los mismos, Pixton publica en su propia web un código de conducta muy interesante y que podría adaptarse a cualquier otra herramienta 2.0 o actividad pedagógica relacioanda con la red.

Para finalizar, y lejos de este mini tutorial, existen infinidad de tutoriales en la red, y entre ellos encontramos en la misma web de Pixton una serie de vídeos de ayuda para comenzar a trabajar en Pixton. Además, también os recomiendo el siguiente tutorial que encontramos en el portal de estudiantes del IEMS.

Y después de esto... ¿os animáis a utilizar el cómic en vuestras aulas?
Saludos...!

Comentarios

  1. La he utilizado con alumnos de 2º de ESO y les encanta, pero hay que tener cuidado a veces no sé por qué se mueven los márgenes de las viñetas y luego no se puede publicar :(

    ResponderEliminar
  2. He utilizado Pixton con mis niños de 4 años y os aseguro que es muy divertido, sobre todo al cambiar la posición de las distintas partes del cuerpo (salen posturas de lo más divertidas).Os pongo el enlace a nuestro cómic por si queréis ver cómo queda. Un saludo.
    http://carmen-jugandoyaprendiendo.blogspot.com.es/2014/01/pixton-nuestro-comic-del-invierno_9.html

    ResponderEliminar
  3. ayuda no puedo ingresar a pitxon hay alguna falla

    ResponderEliminar
  4. no deja que comparta el comic ayúdeme porfavor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU