Ir al contenido principal

Geocaching

La posibilidad de utilizar la tecnología GPS incluida en los teléfonos móviles y tabletas, está haciendo que el Geocaching sea cada vez más conocido. La Wikipedia define Geochaching como “Actividad de esconder y encontrar ‘tesoros’ en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS”. La idea es que una persona esconde un recipiente (normalmente hermético) y publica cuál es su ubicación, junto con pistas para poder localizarlo.


Utilizando un GPS, siguiendo las pistas y a partir de sus coordenadas, nos dedicamos a buscar el recipiente. Una vez lo encontremos, podemos coger algún pequeño objeto a cambio de dejar otro de similar valor para el próximo que lo encuentre. En muchos casos, podemos encontrarnos un papel dónde apuntar nuestro nombre, notas con indicaciones para otros “tesoros” u objetos para dejar en otro recipiente con objetivos como recorrer otras ciudades.

Evolución

Esta afición tecnológica ha evolucionado hasta disponer de aplicaciones para móviles especificas para localizar recipientes y portales web dónde registrar nuevos “cachés”, descargar nuevas ubicaciones o simplemente registrar tus descubrimientos.
Una de las web más representativas es geocaching.com dónde podemos encontrar mucha información, mapas y descargas de cachés que descubrir.

App Geocaching


Una buena manera de empezar en este mundo es descargarnos la aplicación creada para Geocaching.com. Está disponible para Android, iOS y Windows Phone.


Una vez descargada tenemos que crear una cuenta gratuita y ya podemos acceder. La diferencia con la de pago es la cantidad de búsquedas que nos muestra junto con las indicaciones y comentarios.

La aplicación es muy sencilla, muestra en un mapa los recipientes escondidos podemos seleccionar el punto que queramos y ver más información sobre el recipiente. Si nos parece interesante, podemos empezar la búsqueda pulsando sobre el botón Empezar.

A partir de ese momento, muestra nuestra ubicación, una indicación para la brújula ( o la brújula directamente) y la distancia a la que estamos

Descargar el geocache

Si queremos utilizar un GPS ( DeLorme, Garmin… ) podemos buscar y descargarnos la ruta desde la página web. (Desde el menú Jugar – Esconder y buscar un caché )


Si nos damos de alta como usuarios Premium, podemos descargarnos el archivo gpx para utilizarlo en cualquier dispositivo móvil.

Visualizar Geocaches en Google Earth

Dispone de un complemento, para el programa Google Earth del ordenador que podemos descargar (GeocachingNetworkKML.kml) desde la pantalla del perfil de usuario.
Una vez abierto el archivo con Google Earth, podemos buscar una localización y nos mostrará en el mapa los caches próximos.
Al pinchar en el icono muestra la información del punto junto con el enlace a la web.


Educación

Desde la misma web nos ofrecen múltiples contenidos audiovisuales para explicar el funcionamiento del geocaching. Sí que es cierto que la mayoría están en inglés, pero podemos encontrar algunos pdf interesantes dónde nos dan pautas para la utilización de este “juego “ en las aulas.


Si estamos pensando en una actividad que sea diferente, que permita conjugar el trabajo en equipo, orientación y resolución de problemas, el geocaching puede ser la solución.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU