Ir al contenido principal

Crear un audiolibro con Calaméo


Hacer un audio-libro gratis en Calaméo es relativamente fácil si sabes cómo. En artículos anteriores de enlanubetic se explicó cómo subir un archivo a Calaméo y cómo crear enlaces.
Para poder crear enlaces a sonido, el archivo debe de estar en formato MP3 y subirlo a algún espacio gratuito para poder enlazar con su dirección web.
Hace poco, Calaméo ha cambiado su interfaz de trabajo por lo que me ha costado un poco más encontrar dónde estaban ahora los botones para crear enlaces y adjunto unas imágenes para aclarar dónde están actualmente los botones necesarios.
Vamos por partes:
Una vez subido nuestro trabajo debemos pinchar en nuestro nombre de usuario para que se despliegue la barra de herramientas.
Pinchamos en PUBLICACIONES y en nuestro trabajo volvemos a pinchar en la flechita para que se despliegue un menú en el que debemos seleccionar “Editor de enlaces”(como se muestra en la imagen de la derecha).












En la barra inferior del editor de enlaces están los botones para pasar página, zoom y otros. Una vez localizada la página donde queremos poner el enlace de sonido, seleccionamos con el ratón la zona donde queremos que aparezca este y pinchamos dentro de ella para que nos aparezca la ventana de enlaces.
Seleccionamos el icono de notas musicales y pegamos la dirección de nuestro archivo de sonido MP3.Tan sólo queda dar a “GUARDAR” que aparece en la parte inferior derecha.
Aquí podéis ver un ejemplo de un audio-libro hecho por padres y alumnos de 2º de Infantil.

Si no tenéis un espacio donde subir los archivos de sonido, podéis crearos una cuenta en webcindario y subirlos allí.
Pincha en los iconos de "1espacio" y luego en "Administrar"

Cuando se abra una nueva ventana, pincha en" ficheros" y después en "WebFTP" (en la parte inferior de esa ventana)
En la siguiente ventana elige la carpeta web y dale a subir.
  Una vez subido, cuando pinches en el archivo para que se abra, aparecerá la dirección web de ese archivo de sonido en la barra de navegación, la copias y la pegas en los enlaces de calaméo.

Espero que os haya gustado y que le encontréis alguna aplicación en vuestras aulas.

Comentarios

  1. Me encanta el ejemplo que has puesto. Entrañables los niños, y muy completa su explicación

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el post.
    ¿Como puedo hacer que el enlace de calameo en el blog sea mayor?

    ResponderEliminar
  3. Hola Pilar.
    Pincha en la flechita que despliega el menú de tu publicación y elige "Incrustar" en la parte inferior de esa ventana dale a "Personalizar opciones" y en la pestaña de "tamaño"selecciona "Grande". Después sólo te queda darle a "COPIAR" y lo pegas en tu entrada del blog.Me alegra que os haya gustado. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Pilar:

    Muchas gracias por el artículo. Me ha gustado mucho y creo que voy a sacarle mucho partido con mis alumnos. Estoy probando lo de los audios, subiéndolos previamente a dropbox, y al darle al play no suenan :(
    Se abre el reproductor de audio pero no reproduce nada. Y el formato en el que he subido los audios es mp3. Así que no sé qué es lo que puede ser.

    ResponderEliminar
  5. Hola Nagore.
    Los archivos mp3 no suenan si usas dropbox puesto que la dirección que aparece en la barra de navegación si te fijas no termina en.mp3, te recomiendo que lo alojes en webcindario como explico en ese mismo post. Espero que ahora te funcione. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. He seguido todos los pasos y al final cuando intento reproducir el sonido me da un mensaje de error. El mismo que me de al reproducir vuestro ejemplo en este post. Sabéis a què se debe?

    ResponderEliminar
  7. No consigo subir os archivos de sonido en webcindario ha debido cambiar la interfaz. No me aparecen los iconos de 1espacio ni el de Administrar. Por lo que noal no hacer clic en ellos no puedo seguir. Tan sólo me sale el icono 0espacio. Me podrías ayudar?

    ResponderEliminar
  8. He intentado poner los enlaces de audio subido en soundcloud y de ivoox pero no se escuchan.Tan sólo consigo que se me abran en otra ventana, no se escuchan en la misma página del libro de calameo donde los he insertado.

    ResponderEliminar
  9. Hola.Hace dos años que publiqué este post y seguramente haya cosas que han cambiado. Me informo y en breve intento daros una solución.
    Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU