Ir al contenido principal

Google Classroom


Google Cassroom es el presunto intento de la compañía de Mountain View de hacerse con un trozo del pastel de los sistemas de gestión  (LMS) o los entornos virtuales de aprendizaje (EVA).

Realmente no podemos entrar en la mente de los creadores de Classroom para saber si su intención es ofrecer, a la comunidad educativa, un completo LMS, o sólo quieren facilitar a los docentes la comunicación con sus alumnos (recordemos que los menores de 13 años no pueden tener cuenta en Google +) , y la gestión de las tareas sobre el entorno de Google Drive, perfectamente integrado en Classroom; o dar un paso más en la creación de una auténtica generación Google.

El caso es que Classroom queda bastante lejos de otros LMS como Edmodo, o Moodle, por las escasas funcionalidades que ofrece. Esto puede ser también una ventaja para aquellos profesores que buscan minimalismo y sencillez en una herramienta que les ayude a adentrarse en el mundo del e-learning y de la enseñanza a distancia, sin grandes complicaciones en la gestión de evaluación de tareas y en la comunicación con sus alumnos. De todas formas, parece que esta es un versión previa y que pronto veremos integradas otras herramientas Google como los hangouts.

Lo primero a tener en cuenta, es que Google Classroom sólo puede ser utilizado por usuarios de Google Apps para Educación de un mismo dominio (al menos de momento). 

Con Classroom tendremos un muro o tablón (parecido al que tenemos en Facebook) en el que podemos publicar mensajes y tareas. Las tareas las podemos evaluar, y si usamos Google Drive en ellas, las gestión de los archivos y permisos es realmente eficiente.

Os dejo un tutorial que he preparado, con el que podéis profundizar en esta herramienta como profesores, alumnos y como administradores de Google Apps, configurando correctamente la aplicación para nuestros usuarios.

En él podéis encontrar las siguientes secciones:

  • Cómo acceder a Google Classroom
  • Cómo crear una clase (grupo) o cómo unirse a una clase creada por un usuario dentro del mismo dominio.
  • Cómo crear un repositorio de recursos para nuestros alumnos.
  • Cómo publicar mensajes en el tablón de la clase y cómo asignar tareas y evaluarlas. En esta sección veremos también cómo se integra Google Drive en Classroom y la interacción de esta plataforma en la organización de los documentos.
  • Cómo configurar Classroom y sus permisos desde el panel de control de administración de Google Apps.

He de decir que, respecto al inicio de verano en el que se lanzó Classroom, no ha evolucionado nada a pesar del feedback recogido por los probadores invitados. A pesar de ello, estoy seguro de que se trata sólo de una versión inicial y que, como casi todos los productos de Google, estará en beta permanente. Por eso, este tutorial estará también en constante desarrollo, esperando la evolución de esta herramienta.

Espero que os sirva.


Juan Carlos Guerra
@juancarikt

Comentarios

  1. Gracias Juan Carlos.

    El tutorial... ¡¡buenísimo!!, Google Classroom... No tanto... :(

    Estaba planteándome dejar mi queridísimo Edmodo este curso, por la integración de Google Classroom con la cuenta de Google Apps de mis alumnos, pero por lo que he estado viendo, aún está muy verde.

    Esperemos que vaya mejorando poco a poco y a ver el curso que viene si se va pareciendo un poco más a otras alternativas mucho más completas como Edmodo, Schoology, o RedAlumnos.

    De todas formas, tanto Google no puede ser bueno... ;) Considero positivo que los alumnos conozcan otras opciones.

    Aprovecho para desearos un curso genial a todos los miembros de la Nube TIC (colaboradores y lectores).

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  2. Gracias David! . Efectivamente a Classroom le queda un trecho para poder igualarse a otras plataformas, por lo menos para los profes con más expectativas o pretensiones. Pero quizá Classroom sea suficiente para otros muchos.
    De todas formas espero su evolución.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Buen trabajo Juan Carlos. De acuerdo en las opiniones con vosotros pero veamos lo positivo, buena herramienta para manejo y gestión de documentación de Drive.

    Como complemento os paso un tutorial que he realizado junto con un vídeo recorriendo la herramienta Google Classroom.

    Espero os sea de utilidad, un fuerte abrazo compañeros.

    https://www.youtube.com/watch?v=MR_y_rcKvoc

    http://www.calameo.com/read/0029403603d215e613494

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU