¿No se han portado los Reyes Magos como esperabais y no os han traído el portátil de última generación que habíais pedido con ansia? No os preocupéis, aquí os traigo la solución para que convirtáis vuestro obsoleto ordenador en un flamante Chromebook sin depender de los caprichos reales ;).
En el mundo educativo, Google no solo se está imponiendo a sus rivales en aplicaciones en la nube, sino que empieza a hacerlo con el sistema operativo que usan los dispositivos elegidos para el alumnado en la mayoría de las escuelas de Estados Unidos, por delante de Apple y Microsoft.
En el mundo educativo, Google no solo se está imponiendo a sus rivales en aplicaciones en la nube, sino que empieza a hacerlo con el sistema operativo que usan los dispositivos elegidos para el alumnado en la mayoría de las escuelas de Estados Unidos, por delante de Apple y Microsoft.
Chrome OS es el sistema operativo desarrollado por Google, basado en la web, que hace funcionar a los llamados Chromebooks, portátiles de bajo precio y ágil funcionamiento. Es un S.O. que no exige demasiado al aparato y que lo hace mover de forma más eficiente que otros sistemas más pesados como Windows. Una de sus grandes ventajas es que, al basarse en aplicaciones web y no permitir instalar software externo en su disco duro, permanece siempre "congelado", es decir, como el primer día.

He de decir que no funciona en todos los equipos y que, aunque desconozco la razón, seguramente será debido a la cantidad de drivers que contienen las distribuciones de Chromium OS que usaremos. Antes de instalarlo en el disco duro de nuestro equipo, lo podremos comprobar lanzándolo desde un pen-drive. Una vez comprobado su óptimo funcionamiento, nos podemos aventurar a instalarlo. Atención, porque esta instalación formateará el disco duro de nuestro ordenador.
Los requerimientos mínimos de hardware del equipo en el que vamos a instalar el nuevo sistema son: SoC de 32 bits, 1 GB de RAM y unos 16 GB de disco duro.
Lo primero que tenemos que hacer es crear un pen-drive (con 4 Gb son suficientes) autoarrancable con el sistema operativo Chromium OS, siguiendo estos pasos:
1. Descarga la imagen de alguna distribución de Chromium OS desde esta web: http://chromium.arnoldthebat.co.uk/ . Encontramos 3 carpetas: Daily, Special y Weekly:
y en cada una de ellas una buena colección de distribuciones:
En Daily y Weekly encontraremos compilaciones basadas directamente en el código fuente de Chromium OS. En Special, las compilaciones tienen más drivers, con lo que deberían funcionar con más equipos que las anteriores. Yo las he probado y es así, por lo que os aconsejo que descarguéis la última distribución que encontréis en Special.
Además hemos de fijarnos en los nombres de las compilaciones:
CARMOS es para procesadores ARM
Camd64OS es para equipos con procesadores de 64 bits x64
Cx86OS es para equipos con procesadores de 32 bits x86
Una vez elegida la distribución, la descargamos y la descomprimimos obteniendo la imagen IMG. Como están en formato .7z, necesitamos una aplicación que descomprimoa este tipo de archivos, por ejemplo, 7zip (para Windows) o p7zip (para Linux).
2. Tenemos que formatear el pen-drive con una aplicación de grabado de imágenes autoarrancables, por ejemplo Win32 Image Writer para Windows. En Linux, lo podemos hacer directamente desde la línea de comandos con : dd if=ChromeOS.img of=/dev/sdX bs=4M/ donde ChromeOS.img es la ruta donde hemos descomprimido la imagen IMG de la distribución elegida
(Elegimos el archivo imagen clicando en el icono con una carpeta. En este punto, si no nos aparece nuestro archivo .IMG, indicar en el explorador "mostrar todos los archivos). En device indicaremos en qué unidad está el pen-drive (D:, F:,....). Después clicar en "Write")
Una vez que tenemos el pen-drive preparado, hay que arrancar nuestro equipo desde el dispositivo USB. Quizá tengamos que entrar en la BIOS para prepararla para arrancar desde USB. Cada ordenador es un mundo y pueden ser diferentes los procedimientos para entrar en la BIOS y configurar el arranque. Os dejo un artículo que os puede ayudar: http://www.tecnoadictos.com/iniciar-boot-pc-usb-pendrive/
Una vez conseguido el arranque desde el pen-drive, nos aparecerá en pantalla el sistema Chromium OS, casi idéntico al Chrome OS, y nuestro anticuado ordenador se habrá convertido en un moderno Chromebook.
Si queremos prescindir del USB, una vez comprobado que todo funciona correctamente (pantalla, wifi, pad, ratón, teclado,...) podemos instalarlo en el disco duro (cuidado, se formatea completamente perdiendo todo lo que tendríamos guardado en él).
La instalación se hace así:
1. Una vez dentro de Chromium OS a través del pen-drive, presionar CONTROL+ALT+F2 para entrar en la terminal proporcionada por el sistema:
2. En la última línea nos pide login. Escribimos chronos . Luego nos pedirá una password, tendremos que escribir password
3. En la siguiente línea que aparece, teclearemos crosh . Después escribimos install /dev/sda
Un aviso, en la terminal, el teclado está configurado en inglés, con lo que la barra (/) podemos encontrala en la tecla de los guiones:
Nos pedirá de nuevo la contraseña, tenemos que volver a teclear password
4. Si es todo correcto, nos pedirá una confirmación de instalación, advirtiéndonos de que se borrará el disco de destino:
escribimos y y presionamos INTRO. Veremos muchas líneas de código, y al cabo de unos minutos se acabará la instalación (es muy rápido todo el proceso). Nos pedirá que retiremos el pen-drive y reiniciemos el ordenador.
¡Y a disfrutar de vuestro nuevo Chromebook!
Por Juan Carlos Guerra @juancarikt
Hola Juan Carlos, yo estoy haciendo la prueba en varios portatiles del centro que estaban bastante obsoletos, tardaban una barbaridad en iniciarse. para ello he utilizado otra versión de Chromium, la de Cloudready (neverware, creo). El año pasado intenté con la que tu mencionas y tenía problemas con la detección del wifi en un portatil y con el audio en otro.
ResponderEliminarAhora, no he tenido ningún problema al instalarlo o al usarlo via pendrive.
También se puede instalar el Ubuntu junto al chromium, pero todavía no se como se hace en esta versión de chromium que he instalado.
La verdad, es que es buena opción para reutilizar estos portatiles.
Gracias Maite. Probaré esa distribución también, porque como dices, esta da algún problema con algunos ordenadores.
ResponderEliminarDejando a un lado los fallos de conectividad que tenemos en los centros, os habéis planteado el uso de los chromebook por parte del alumnado? A mi me parece interesante la opción de poder combinar el Chrome OS con el Ubuntu.
ResponderEliminarEn principio, a mi es el dispositivo que más me gusta, sobre todo los modelos convertibles que van a salir. Nuestra idea es implantar ese dispositivo para los alumnos, pero siempre después de que mejore notablemente el asunto de la conectividad, sobre todo interna.
ResponderEliminarA mi también me gusta. Voy a ver si este curso trabajamos con la versión "portatil" y creo adeptos dentro del profesorad.
ResponderEliminarHola! En mi centro he recuperado unos cunatos portátiles de diversas procedencia utilizando la LinKatLleugera, una versión de lubuntu (desarrollada por el equipo LinKat en Catalunya) que consume muchos menos recursos que ubuntu.
ResponderEliminarViene con casi todo preinstalado: LibreOffice, Firefox, Chromium, Scratch... Preparado para ejecutar Flash, Jclic
Casi ningun problema de drivers, una velocidad aceptable, i mucha seguridad, ya que utilizamos una sesion de GUEST personalizada, de forma que al acabar la sesión, no se guardan datos (es casi como si estuviera congelado).
Os dejo el enlace:
http://linkat.xtec.cat/portal_linkat/wikilinkat/index.php/Linkat_lleugera
Sea una o otra opción, lo cierto es que hay que darle nueva vida a esos ordenadores que aún funcionan, y que con Windows u otros sistemas se nos hacen inutilizables.
¡Saludos!
Gracias Pau! Me lo apunto ;)
ResponderEliminarYa he probado y unos Ok y otros no. Voy a esperar a este nuevo SSOO basado en Android. Sale la semana próxima con la ventaja de poder instalar Apps de Android. ¿Funcionará en los netbook? http://es.gizmodo.com/remix-os-el-sistema-operativo-que-convierte-cualquier-1751776345
ResponderEliminarJusto ayer, trasteando y buscando cómo instalar Ubuntu en Chrome OS, me encontre con este SO Chromixium es Ubuntu con apariencia de chromebooks, puedes instalar apps a través de la web chrome store y apps para ubuntu. Puedes botarlo por pendrive. http://chromixium.org/
ResponderEliminarAhora mismo estoy probando con un chromebit.
Gracias Antonio y Maite de nuevo. Me los apunto también!
ResponderEliminarTarde de ensayos. Probados el LinKatLleugera y el Chromixium, ambos muy bien aunque yo soy más partidario del primero que del segundo. Viene muy completito y como siempre en Lubuntu echo a faltar un buen capturador de pantalla. El Chromixium lo tengo que probar en equipos bastante obsoletos a ver cómo va y ambos se apagan en un suspiro. La Giga de RAM que pide Chromium OS me descarta algunos de los aparatos que tengo de pruebas aunque lo calzaré igual. Os contaré.
ResponderEliminarJuancar:
ResponderEliminarNosotros estamos probando Cloudready en un aula completa de Toshibas rojos. De momento bien, pero hay que esperar a actualizaciones, etc, con nuestro ancho de banda. Gran ventaja es el uso por varios alumnos diferentes, y los tiempos de encendido-apagado.
Gracias Enrique. ¿Los tenéis instalados en disco duro o arrancáis desde usb?
ResponderEliminar