Ir al contenido principal

#5añosenlanube con @diegoredondo13 , @jonsarean y @sabad


El siguiente grupo de colaboradores lo formaron Diego Redondo, Jon Bustillo y Sergio Abad... ¡casi nada! Eran los primeros días de 2012 y ya nos acercábamos a la cifra de 20 editores en escasos tres meses, y lo cierto es que no dábamos crédito a lo que estaba pasando.

El crecimiento del proyecto era exponencial. Se incorporaban tantos docentes, tan rápido y eran tantas las ganas de compartir lo que cada uno conocía, que incluso tuvimos que poner un poco de orden porque llegábamos a publicar varios artículos diarios. ¡Nuestros seguidores no daban abasto!

Jon Bustillo y Sergio Abad fueron colaboradores esporádicos en estos inicios de 2012, y Diego se convirtió en colaborador permanente con una buena cantidad de artículos, y activa participación en el grupo de organización.

Estos son los 21 artículos de Diego Redondo. Fue de los primeros en la red que escribió sobre Change.org, y viendo la dimensión de esta web se le puede considerar un visionario. También dio mucho que hablar su post sobre las cuentas desechables de Gmail.


Jon Bustillo nos hizo una única aportación muy valiosa para el aprendizaje:


Y Sergio Abad nos regaló 3 posts eminentemente prácticos:

De texto a MP3 a través de URL con Google Translate
Configurar una intranet para el Centro
Conviertir webs a ePub (formato de libro electrónico)





Comentarios

  1. De la mano de Diego surgieron grandes colaboraciones a la distancia aun recuerdo cuando hicimos un Podcast con uno de sus temas, "El aula, una comunidad de conocimiento" gratos recuerdos, puedes escuchar el podcast en el siguiente enlace: http://www.homodigital.net/2013/04/caribe-think-thank-episodio-8.html

    ResponderEliminar
  2. Diigo hace mi vida digital más fácil (y ordenada), y lo conocí gracias a Diego.

    Gracias a los tres por vuestro trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU