Ir al contenido principal

Tricider: Crea debates online de forma suuuúper sencilla

 Hooooola a todos!

Pues con mucha, mucha pena... me pongo a escribir la que va a ser mi última entrada en el blog EnlaNubeTIC, este proyecto colaborativo tan especial para mí, y que tanto me ha hecho disfrutar como lector y también como colaborador (nada menos que quince entradas van con esta). Como sabéis, este curso hemos decidido poner fin al proyecto después de (aunque parezca mentira) diez años, y esta es la última de las tres entradas que tenía programadas yo.

No quiero empezar mi artículo sin antes agradecer una vez más a Juan Carlos Guerra que me diera la oportunidad de participar y felicitarle por su fantástica idea, y mucho más por la extraordinaria coordinación del proyecto durante estos diez años, dinamizando a la perfección un equipo humano grande-grande en todos los sentidos. ¡Mi enhorabuena y mi admiración maestro!

Y no me enrollo más: voy con la última herramienta que compartiré por aquí: Tricider.

En la línea de las herramientas que me gustan, se trata de una web sencilla de manejar, práctica para el día a día en el aula y que se puede aprovechar sin necesidad de registrarse (aunque el registro, gratuito) tiene algunas ventajas.

Tricider es una web que te permite lanzar debates online sobre el tema que quieras. 

La mecánica es muy sencilla: 

1. Escribes una pregunta y obtienes un enlace (también puedes conseguir un código de inserción o un QR en la parte de abajo) desde el que puede participar todo el que tenga dicho link. Puedes cambiar la fecha de fin del debate a tu gusto.

2. Los participantes (y tú mismo) podéis entrar en ese enlace, aportar vuestras propias respuestas a la pregunta inicial, comentar/enriquecer las de otros con aportaciones a favor o en contra de lo propuesto y votar vuestras favoritas.

¡Y ya está! No hay más... ni menos. Yo la utilizo para iniciar un nuevo tema o proyecto con los peques, en las clases de valores, y para obtener un feedback rico en cursos online sobre alguno de los temas que se trabajan. 

El resultado que obtienes es muy rico y, si los participantes se identifican en sus aportaciones, puede ser una evidencia muy valiosa dentro de una evaluación formativa, ofreciéndonos mucha información sobre aspectos que no se pueden valorar objetivamente de otro modo.

Otras herramientas que sirven para este tipo de función pueden ser Parlay o Kialo, ambas más completas, pero también más complejas.

En este caso, no voy a hacer un vídeotutorial, pues creo que la herramienta es suficientemente sencilla. A cambio, os dejo un ejemplo para que podáis probar vosotros mismos Tricider. 

En el siguiente debate, os pido que participéis comentando cuáles son vuestras tres herramientas digitales favoritas para la clase. Como ya he dicho, también podéis comentar las de otros y elegir vuestras respuestas favoritas. ¡Animaros a participar!

Un abrazo grande y muchas gracias a todos los que habéis leído, comentado y compartido mis entradas aquí estos diez años. Seguiré transmitiendo lo que voy aprendiendo en mi blog: elblogdelsrruiz.com

Hasta siempre.

Sr. Ruiz.




Comentarios

  1. El día de hoy, me compartieron el link, ojalá permanezca por más tiempo

    ResponderEliminar
  2. Gracia muy interesante, lo apunto para usarlo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU