Ir al contenido principal

CREA PUZZLES GENIALES EN UN PAR DE MINUTOS: JIGSAW PLANET

Hoooola de nuevo a todos.

En esta entrada os vamos a mostrar cómo crear un puzzle interactivo con una imagen que tengáis en el ordenador. Lo vamos a hacer con la página Jigsaw Planet, de una manera rápida, súper-fácil, gratuita, y sin necesidad de registro.


Lo único que necesitamos es un navegador (en el caso del ejemplo, lo haremos con Google Chrome) en el que esté actualizado el motor Java.

Los pasos para crear el puzzle son muy sencillos:

1. Entra en JigsawPlanet.

2. Pincha en el botón "Create" (Si prefieres jugar con un puzzle de los que aparecen ya hechos en la página, tú mismo)

3. En "Image", pincha en el botón "seleccionar archivo" y busca la imagen que deseas convertir en un puzzle en la carpeta en la que se encuentre.

4. En "Name", escribe un nombre para tu puzzle.

5. Selecciona el número de piezas (No te pases... Jejejeje)

6. Elige el tipo de piezas que quieres utilizar en "Shape".

7. Si seleccionas la casilla "Rotation", las piezas aparecerán "giradas" y será más difícil completar el puzzle.

8. Por último, selecciona (si quieres) alguna etiqueta ("Tag") con la que clasificar tu puzzle y pulsa el botón "Create" de abajo.


Después de una pequeña espera, nos aparecerá la miniatura de nuestro puzzle y debajo de ella los botones "Play" para jugar con él, y "Back" para volver atrás.


Si queremos compartirlo con los demás, simplemente debemos copiar la URL que aparece en la barra de dirección cuando estamos haciendo el puzzle. Esa dirección la podemos compartir en Twitter, Facebook, Tuenti, enviarla por correo, en un aula virtual,... O poniendo un enlace en nuestro blog... Como aquí:


Ya sé que es suuuuuuper-sencillo y que no hace falta tanta explicación, pero, para rematar, aquí os dejo un pequeño vídeo en el que creo un puzzle en menos de dos minutos.



La utilidad didáctica que le deis depende de vosotros, que seguro que tenéis mil ideas mejores que las nuestras. En el cole, hicimos durante los dos últimos cursos un concurso de "puzzlelicitaciones" que les gustó mucho a los "enanos/as" y a sus familias. Si queréis verlo, aquí tenéis los enlaces:



Pero también se puede utilizar para mandarle un puzzle a vuestro padre, a vuestra novia, o compartirlo con vuestros amigos... ¡¡Que no todo va a ser preparar clases!!

Espero que os guste.

Sr. Ruiz.

Comentarios

  1. I like it. Great to create images with words or sentences in our English classes. Thanks

    ResponderEliminar
  2. Genial Yolanda. Me alegro de que te sea de utilidad. Me parece muy buena idea la se "esconder" palabras o frases en un puzzle.

    Gracias por comentar.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  3. Problemas en Chrome de Linux! Qué plugin necesita? Tengo el java bien puesto creo...

    ResponderEliminar
  4. Hoooola Mikel.

    La verdad es que no tengo instalado Linux en ninguno de los ordenadores que utilizo, así que no puedo comprobarlo.

    En principio, teniendo instalada la última versión de Java, no deberías de tener ningún problema, ni necesitas instalar ningún plugin.

    Si alguien conoce la solución, o si lo resuelves tú mismo, sería genial que lo compartierais aquí con todos.

    Un saludo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  5. Ok. Sigo peleando que es lo que me gusta en esto de la informática... y no los aburridos de Mac JOJOJO

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos, en especial a Mikel... Lo he probado en Ubuntu con openJDK (versión 7) con el plugin icedTea... , y en Firefox funciona pero en Chrome no.
    Algo es algo! Quizas instalando el de oracle funcione!
    Força linux!

    ResponderEliminar
  7. Me ha pasado lo mismo. En Firefox lo consigo pero en Chrome sigo peleando y como soy de Chrome desde sus inicios pues allí seguiré, borrokan!

    ResponderEliminar
  8. Genial para el aula. Lo pondré en pràctica!

    ResponderEliminar
  9. ¡¡Qué bien Ametla!!

    Ya nos contarás qué tal ha ido la experiencia.

    Un saludo.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué chulada! Me encanta la actividad con los peques :-)Salu2

    ResponderEliminar
  11. Me alegro muuuucho Begoña.

    Seguro que los peques lo disfrutan.

    Un saludo.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  12. Me ha gustado mucho pero se puede imprimir con las piezas. Gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  13. Hooola Juan Miguel.

    Gracias por tu comentario. En principio, JigsawPlanet está pensado para jugar online a los puzzles. Que yo sepa no existe la posibilidad de imprimir las piezas, salvo que las separes bien, hagas una captura de pantalla y las imprimas y recortes... Nunca lo he probado, ya nos dirás qué tal.

    Un saludo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Quizlet Live, tarjetas de aprendizaje o flash-cards.. ¡en equipo!

En el 2016, nuestra compañera Isabel Etayo ya nos habló sobre Quizlet, una fantástica plataforma que permite al usuario crear tarjetas de aprendizaje , o flash cards , con el fin de practicar como si de tarjetas físicas se tratase: por un lado escribes un término y por el otro la definición; o una operación y por el otro el resultado... Por aquel entonces la plataforma era bastante limitada, pero en los últimos años han dado una vuelta de tuerca y ahora tiene un potencial increíble. Las tarjetas, que en principio solo contenían palabras y definiciones (y en algunos casos, imágenes), permiten ahora colocar partes de un mapa, dibujos, etc. Además, puede practicarse con ellas mediante distintos juegos interactivos que harán del estudio un rato entretenido. Pero hoy no vengo aquí a hablaros de Quizlet , sino de su versión de equipo: Quizlet Live , una opción que desatará la adrenalina de nuestro alumnado, ¡garantizado! Para jugar a Quizlet Live en primer lugar debemos crear las tarj...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...