Ir al contenido principal

El Frente de Liberación de Datos y Google Takeout


Cada vez somos más los usuarios que, a través de nuestras cuentas particulares o de las institucionales con Google Apps, dejamos en manos de Google toda nuestra vida digital: correos electrónicos, documentos, contactos, agenda, blogs, vídeos, fotografías,....

¿Qué pasaría si un día decidiéramos dejar Google? ¿Nos podríamos llevar todos estos datos a otra compañía o plataforma?. Es posible gracias al trabajo que llevan a cabo en Google un grupo de ingenieros dedicados a la liberación de nuestros datos.

The Data Liberation Front (Frente de Liberación de Datos) es un grupo dentro de la propia empresa cuyo  único objetivo es facilitar a los usuarios el mover sus datos de entrada y salida de productos de Google. Según su propia web esta es su misión:


Para ello han puesto a disposición de todos los usuarios la plataforma Google Takeout. A través de ella podemos descargar nuestros datos de casi todos los servicios de Google y, guardarlos como copia de seguridad, o exportarlos a otro servicio.

Cuando accedemos a este servicio veremos esta interfaz:


Podemos optar por descargar todos los datos de los servicios incluídos (los que están detallados) o seleccionar alguno de ellos:


En cada uno de los servicios, entrando a "Configurar" tendremos varias opciones (tipo de fichero a exportar,  archivos a descargar, etc)


Una vez configurado descargaremos un archivo comprimido con los archivos solicitados y su tipo.



De momento no están incluídos ni el correo de Gmail ni Google Sites. En este caso podéis consultar los artículos ya publicados en este mismo blog sobre sus copias de seguridad:


Juan Carlos Guerra
@juancarikt


Comentarios

  1. Me gusta mucho Juan Carlos, no lo conocía.

    Me gustaría ver a otras empresas de la web haciendo lo mismo, aunque creo que será difícil...

    Un saludo y gracias por compartir.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  2. Gracias David.
    Google, con estas acciones, gana puntos día a día. Al menos acometen acciones en favor de los usuarios.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Una estrategia muy interesada de Google. Seguimos dándoles todos nuestros datos, pero ahora con más tranquilidad porqué podemos tener una copia.

    De todas maneras, es un comienzo.

    muy interesante

    ResponderEliminar
  4. En un mundo en el que cada vez más ser usuario de algo parece implicar que te usan para algo y no al revés, yo valoro muy positivamente la iniciativa. Quizá no le falta razón a Javier pero tal y como funcionan las cosas, bien podrían recoger toda nuestra información y no ofertar esta posibilidad.
    Gracias, Juancar por compartirlo. No tenía ni idea.

    ResponderEliminar
  5. Muy muy interesante... Lo desconocía. Gracias por el artículo Juan Carlos.

    ResponderEliminar
  6. It's perfect time to make some plans for the longer term and it is time to be happy. I've read this post and if I could I desire to recommend you few attention-grabbing things or tips. Maybe you could write subsequent articles regarding this article. I desire to read more issues about it! paypal credit login

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Quizlet Live, tarjetas de aprendizaje o flash-cards.. ¡en equipo!

En el 2016, nuestra compañera Isabel Etayo ya nos habló sobre Quizlet, una fantástica plataforma que permite al usuario crear tarjetas de aprendizaje , o flash cards , con el fin de practicar como si de tarjetas físicas se tratase: por un lado escribes un término y por el otro la definición; o una operación y por el otro el resultado... Por aquel entonces la plataforma era bastante limitada, pero en los últimos años han dado una vuelta de tuerca y ahora tiene un potencial increíble. Las tarjetas, que en principio solo contenían palabras y definiciones (y en algunos casos, imágenes), permiten ahora colocar partes de un mapa, dibujos, etc. Además, puede practicarse con ellas mediante distintos juegos interactivos que harán del estudio un rato entretenido. Pero hoy no vengo aquí a hablaros de Quizlet , sino de su versión de equipo: Quizlet Live , una opción que desatará la adrenalina de nuestro alumnado, ¡garantizado! Para jugar a Quizlet Live en primer lugar debemos crear las tarj...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...