Ir al contenido principal

Diez años con eTwinning



El programa eTwinning no es desconocido para los seguidores de este blog, pues Yolanda Egea lo ha mostrado en diversas ocasiones con interesantes artículos:


Este año 2015 se cumple el décimo aniversario de su lanzamiento como una parte fundamental del programa eLearning con la misión de promover la colaboración escolar europea utilizando las Tecnologías de la Información y La Comunicación.

En estos diez años eTwinning se ha consolidado y evolucionado a medida que ha ido creciendo el número de usuarios y proyectos. Desde enero de 2014 eTwinning es parte de Erasmus+.
284.361 Docentes
38.334 Proyectos
132.993 Centros escolares

El portal de Servicio Nacional de Apoyo español

Este portal del Servicio Nacional de Apoyo (SNA) proporciona información sobre eventos, premios, encuentros, se muestran proyectos destacados y se da publicidad a los proyectos que se van formando. Proporciona ideas para poner en marcha en los proyectos, recomendaciones, uso de herramientas TIC. En el apartado de Formación se publican tutoriales y videotutoriales, se promueven encuentros didácticos y talleres de desarrollo profesional. También se puede hacer el curso que ofrece el INTEF en sus ediciones de febrero y octubre.

El portal del Servicio Central de Apoyo 

El Servicio Central de Apoyo (SCA), con sede en Bruselas, coordina toda la actividad que generan los centros educativos de los distintos países que participan en el programa. Este portal tiene tres niveles.
El primer nivel es abierto al público y ofrece toda la información necesaria para tener una idea general de lo que es eTwinning.



El segundo nivel se obtiene con la inscripción en la plataforma. Para ello es necesario ser docente de alguno de los países miembros. Una vez registrado se obtienen las claves que permiten el acceso al Escritorio, que cuenta con herramientas como el Buscador de Socios, con un Foro eTwinning y un Foro Erasmus+ para contactar con colegas europeos. También ofrece Salas de Profesores para trabajar temas específicos. 



El tercer nivel se adquiere cuando se inicia un proyecto de colaboración con otro centro europeo al que pueden adherirse otros varios. Este nivel da acceso al espacio de trabajo en colaboración llamado TwinSpace y que ha visto nueva versión en septiembre de 2014.

En la siguiente presentación puedes dar una vista rápida de esta herramienta:

Embajadadores eTwinning

Para muchos iniciar un proyecto eTwinning puede parecer dar un salto al vacío, a lo desconocido, lo que provoca temor a no saber cómo desenvolverse. Para ayudar a aquellos que comienzan esta aventura existe una Red de Embajadores eTwinning que es definida por el Servicio Nacional de Apoyo como profesionales que se distinguen no sólo por sus buenas prácticas, sino también por el fomento de la metodología de trabajo en colaboración basado en proyectos.
Estos Embajadores han celebrado dos encuentros y han creado diversos blogs colaborativos como el promovido por Pepe Mas Embajadores eTwinning y otras embajadas en algunas Comunidades Autonomas con la finalidad de dar apoyo a quienes lo necesitan para iniciarse en estos proyectos de hermanamiento.
En España tenemos una buena red de Embajadores eTwinning con representación en todas las comunidades autónomas. Se puede contactar con ellos a través del Escritorio eTwinning.
Si quieres conocer qué embajadores están próximos a ti, consulta el mapa que procuramos tener actualizado.

eTwinning Blog

Además de lo visto anteriormente, disponemos también del eTwinning Blog de EducaLab en el que se ofrece información de actualidad, formación, ejemplos de buenas prácticas y eventos relativos a eTwinning.




Comentarios

  1. Excelente trabajo como siempre, Ángel. Gracias por mencionarme, aunque no lo merezco. Abrazos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU