Ir al contenido principal

Cronómetros para tu clase

¡Hoooola a todos!

Los que ya habéis leído alguna de mis entradas en este blog, sabréis que me gusta compartir herramientas online (que no requieran ninguna descarga), con curva de aprendizaje rápida, y a ser posible que no requieran registro...
La herramienta que os presento hoy cumple con todas esas características, y creo que os puede resultar muy útil para vuestras clases. Se trata de una web que nos ofrece un montón de cronómetros, que también puedes usar para poner una cuenta atrás.

Hay muchas otras apps y herramientas que realizan esta función, alguna de ellas con una apariencia muy chula como la app para iPad Classroom Timer (del equipo de iDoceo), y otras integradas en soluciones que ya utilizamos algunos en clase (como ClassDojo por ejemplo), pero esta web me resulta especialmente rápida, práctica, atractiva y sencilla.

La web se llama online-stopwatch.com, y tiene este ("feo") aspecto cuando entras en ella:
Arriba a la derecha tenéis la opción de ver la web en castellano, pero no os lo recomiendo, pues se pierden bastantes opciones. La pega de esta web es que está llena de anuncios, pero en la opción "full screen" se soluciona el problema (y en "super full screen" más). Eligiendo estas opciones, el cronómetro o cuenta atrás se ve así: 

Para seleccionar el tiempo, solo hay que elegir la opción cronómetro (stopwatch) o cuenta atrás (countdown), en cuyo caso habrá que indicar el tiempo deseado y hacer clic en "set". Después se pulsa "start" y listo. No hay mucho que explicar...

La cuenta atrás continúa aunque la pestaña esté en segundo plano, lo cual es útil si no quieres que el cronómetro distraiga la atención de los alumnos.

Pero lo más "chulo" de este cronómetro es que tiene infinidad de "máscaras" que lo hacen mucho mas divertido. Para elegir cualquiera de ellas, tienes un menú abajo en la página principal. Dentro de las opciones, hay una que se llama "Classroom Timers", que os recomiendo probar. Aquí tenéis algunas de sus opciones:

La cosa mejora mucho, ¿verdad?

Mi experiencia es que, las primeras veces, un cronómetro "bomba" (o de alguno de los otros tipos) distrae demasiado a los alumnos. Pero cuando ya lo han usado varias veces, pasan bastante de él.

Por otro lado, poner una cuenta atrás en clase (como todo) puede ser positivo o negativo en función de para que lo uséis. Seguro que todos los docentes sabéis de lo que hablo: no es muy sano estresar a los merlucillos (que ya bastante tienen), ni muy rentable ponerle tiempo límite a una tarea creativa. Pero hay ocasiones en las que es muy práctico tener un tiempo para realizar algo y ser conscientes de él.

Espero no haberme enrollado demasiado y que os haya gustado la herramienta. 

¡¡Buen inicio de curso a todos!! 

Sr. Ruiz.

Comentarios

  1. Mil gracias por compartir y creo que no te enrollaste , al contrario fue claro y completo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por compartir. Está muy interesante... ¿Tú sabes cómo se podrían incrustar estos timers en diapositivas? Estoy haciendo unos juegos con mis alumnos en los que estaría guay que tuvieran un tiempo fijo y corto para responder a las preguntas...

    Gracias de nuevo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Jesús. Depende de dónde quieras insertarlos... En principio, no existe esa opción, pero seguramente, con un "iframe generator" se pueda hacer.
      Un saludo y buen fin de curso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU