Ir al contenido principal

Cuentas desechables de Gmail: "on-the-fly"

Una vez que tenemos una cuenta con Gmail podemos “tunearla” para crear al instante direcciones de correo desechables (cuentas de correo “on-the-fly”). La creación de estas direcciones de correos nos puede resultar muy útil para evitar el spam, categorizar, etiquetar y clasificar los correos recibidos.
El truco consiste en añadir un signo + después de nuestro nombre de usuario y poner lo que queramos detrás del mismo. Así, a partir de nuestra dirección, supongamos por ejemplo enlanubetic@gmail.com, podemos crear, por ejemplo, las cuentas enlanubetic+1@gmail.com, enlanubetic+twitter@gmail.com, enlanubetic+algo@gmail.com.
Y lo mejor de todo, no necesitamos volver a registrarnos. De hecho recibiremos en nuestro correo cualquier mail enviado a una dirección formada siguiendo los pasos anteriores.
También nos resulta muy útil este truco cuando queremos registrarnos nuevamente (o de forma reiterada) en cualquier servicio (por ejemplo Twitter, Facebook, Netvibes,…) y no queremos crear una nueva cuenta desde cero. Podemos usar este truco y automáticamente generar nuevas direcciones gracias a este uso del signo “+”
Pero aún podemos hacer más y conseguir más direcciones de correo a partir de una inicial de más formas:
  • Agregando puntos en nuestro usuario de correo en la posición que deseemos. El único requisito es mantener todos los caracteres de nuestro usuario original sin alterar su orden. Así, a partir de la dirección enlanubetic@gmail.com podríamos crear otras tales como en.la.nube.tic@gmail.com o enlanube.tic@gmail.com
  • Usando el dominio googlemail en vez de gmail. Así, en vez de enlanubetic@gmail.com podríamos usar enlanubetic@googlemail.com
  • Usando una combinación de las tres opciones ya vistas: "signo +", "puntos" y el dominio "googlemail". Luego podríamos usar en.la.nube.tic+hola@googlemail.com 
Además, podemos crear en nuestra cuenta de Gmail filtros para cada una de las direcciones “on-the-fly” que creemos, pudiendo asignarle automáticamente una etiqueta a cada mail entrante dirigido a una cuenta desechable o redirigirla a una carpeta cualquiera o a la papelera.
Por ejemplo, supongamos que nos hemos registrado en twitter con la cuenta desechable enlanubetic+twitter@gmail.com. Vamos a crear un filtro para que todos los correos que recibamos de twitter (menciones, retweets, mensajes directos,...) se filtren con la etiqueta "twitter".
En la opción "Configuración"-"Filtros" creamos un nuevo filtro donde deberemos indicar en el campo "Para" la dirección de correo desechable que queremos filtrar.

Una vez creado el filtro para los criterios seleccionados deberemos indicar qué queremos hacer con el correo recibido. Lo podemos suprimir, archivar, marcar como leído, destacarlo o aplicarle una etiqueta, entre otras cosas. Esta última opción sería la elegida para el ejemplo en cuestión


MORALEJA: Si tienes una cuenta de Gmail tienes cientos sin necesidad de volverte a registrar. Simplemente hay que organizarse y administrar correctamente nuestra cuenta principal.

Comentarios

  1. Flipante! Muy bueno! Lo voy a usar a saco!

    ResponderEliminar
  2. ¡Excelente!, una utilidad que desconocía pero que vendrá muy bien.
    Muchas gracias, Diego
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. WOW esto no lo conocía yo, alucinante Diego, me va a venir como anillo al dedo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. ¡Muy bueno, Diego! es nuevo para mí, pero me viene de escándalo... ¡vamos a probarlo! que nos simplifica mucho la gestión del correo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Que bueno! Pero que bueno! Acabo de probarlo, y funciona igual en cuentas de GoogleAPPS! Nos va a ir de perlas para montar un sistema de buzones para entregar trabajos y deberes por parte de los alumnos... Un hallazgo!!! Gracias!!!

    ResponderEliminar
  6. Yo también voy a sacarle utilidad con las cuentas de web 2.0 para los trabajos de alumnos.
    ¡Fantástico! Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  7. Me alegro que os haya resultado de utilidad este truco. Es muy sencillo y nos abre un abanico de posibilidades.
    Saludos a tod@s

    ResponderEliminar
  8. Genial! De haberlo sabido antes... ¡Cuántas cuentas me habría ahorrado! Gracias, Diego!!

    ResponderEliminar
  9. Diego.. a veces lo más sencillo lo obviamos, yo ya me he hecho un par.
    Como decimos por estos lares, eskerrik asko (gracias)

    ResponderEliminar
  10. Gracias Diego, funciona genial, jeje

    ResponderEliminar
  11. Magnífico, muchas gracias, Diego, por el truco. ¡Funcioooonnnnaaaaaaaa! :)

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Me sumo a las felicitaciones, esta es una información de mucha utilidad.

    ResponderEliminar
  14. Como bien dice Alazne, a veces los sencillo lo obviamos pero es lo más útil y práctico, sin necesidad de complicarnos mucho la vida.
    Gracias a todos por vuestros comentarios.
    Entre todos estamos construyendo un buen manual para sacarle el máximo partido a las cuentas de Gmail.

    ResponderEliminar
  15. Fantástica la idea. Muchas gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  16. Y si deseo desechar una de estas cuentas Diego? Gracias.

    ResponderEliminar
  17. Me parece muy interesante pero no se en que parte del menú está esa opción de crear mas correos dentro de otros. Agradecería muchisimo que me explicases esto ya que sería muy util
    Gracias

    ResponderEliminar
  18. Otra de las razones por la que no podemos acceder a nuestra cuenta de hotmail es porque haquearon nuestra cuenta de hotmail, es por ello que necesitamos recuperar contraseña facebook, además que es también importante cuando queremos crear una cuenta de facebook, recuperar contraseña de facebook o crear una cuenta en twitter

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU