Ir al contenido principal

Mapas conceptuales con Coggle

El pasado verano, entre las muchas cosas que descubrí en Aulablog 2013, os quiero compartir una interesante herramienta para elaborar esquemas y mapas conceptuales. Se trata de Coggle que es accesible vía web en www.coggle.it
Se trata de una herramienta que nos imita el proceso de creación de mapas conceptuales y esquemas como cuando los realizamos con un papel y rotulador, con las ventajas añadidas de poder realizar correcciones, modificar la estructura de los mismos, añadirles imágenes, etc. así como poder compartirlos públicamente en la web y poder invitar a otros usuarios a colaborar en su confección. Para mejorar el proceso de creación colaborativa, dispone de un historial para conocer los posibles cambios realizados en el mapa por todos los usurios que colaboran (quien, qué y cuando) así como de un chat para contactar en tiempo real.

El acceso a la herramienta requiere de la creación de una cuenta de usuario mediante nuestra cuenta de Google ( o de google Apps).
Los mapas que vayamos creando, podemos organizarlos en diferentes categorías denominadas "Organizaciones" las cuales podemos compartir con otros usuarios, de manera que la posibilidad de colaboración se consigue compartiendo un mapa puntual o una serie de mapas incluidos en una "organización".

El producto final obtenido puede ser utilizado vía web mediante su URL, o bien podemos descargar una versión offline en formato archivo: PDF, PNG, TXT o MM. La última opción es un formato de archivo compatible con software de escritorio de edición de mapas conceptuales como FreeMaps.


También nos ofrece la posibilidad de embeber los mapas en nuestra web o blog mediante código HTML.

Comentarios

  1. Muchas gracias por la herramienta. Es muy parecida a www.mindmup.com, pero más agradable visualmente (colorida), aunque en la práctica cuesta un poco adaptarse a como borrar un elemento. Pero nada que no se pueda resolver rápido ;)

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. El organizador gráfico que permite hacer esta aplicación no es un mapa conceptual sino un mapa de ideas. Los mapas conceptuales tienen elementos que coggle no permite definir como los conectores que son los que posibilitan el armado de las proposiciones. Para más información http://youtu.be/gK-WcZyhq70 y http://cmap.ihmc.us/

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartir esta herramienta que, por lo que he podido leer en la entrada y ver en el vídeo, me parece muy útil. Yo suelo usar el programa CmapTools para realizar mapas conceptuales. La ventaja de este es que, como dice ClaryG en su comentario, nos permite añadir conectores que dan coherencia a los esquemas. Pero a la hora de realizar un sencillo esquema creo que Coggle es más atractivo y sencillo de usar ya que se puede trabajar online sin necesidad de instalar ningún programa. Ese es el inconveniente que le encuentro a CmapTools, ya que a veces tarda en procesar la información.

    Probaré Coggle pronto, gracias de nuevo.

    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu

Fin del proyecto "En la nube TIC"

  Llegó el día del “hasta siempre”… Nunca pensé en este momento, en cómo despedir un proyecto que ha estado tan presente en la última década de nuestras vida. 10 años es mucho tiempo para cualquier proyecto educativo colaborativo, y llega un momento en el que distintas circunstancias nos hacen pensar que es el momento de cerrar una etapa, de decir adiós. Y este momento ya está aquí. “En la nube TIC” llega a su fin. Solo se me ocurre dar las gracias a todos aquellos que nos siguieron artículo a artículo, a los que nos animaron y a los que pusieron su cariño en celebrarlo una y otra vez. Pero sobre todo quiero dar las gracias a esos maravillosos docentes que, sin pedir nada a cambio, lo dieron todo para ayudar a muchos de sus compañeros, les conocieran o no. Han derrochado esa generosidad de la que se nutrió la web 2.0 y la revolución tecnológica en la educación en sus inicios, y que tanto echamos de menos últimamente. Quiero dar las gracias y mostrar mi admiración y respeto a todos los

Meograph: crear historias multimedia

Meograph es una herramienta que nos permite crear una historia, combinando diferentes momentos organizados en una línea de tiempo, en los que podemos introducir mapas, narraciones escritas o en audio, vídeos de Youtube, imágenes y enlaces.  Su manejo es muy sencillo. Primero debemos registrarnos, a través de Facebook o con nuestra cuenta de correo. Una vez dentro, clicamos en el botón “Create a Meograph” para ir añadiendo los distintos "momentos" a nuestro montaje. Antes de comenzar nuestra historia podemos elegir, desde nuestro ordenador, una imagen que acompañe al título elegido  (podemos hacerlo también después, pues nos permite editarlo cuando queramos)   Comenzamos a crear pulsando "+Add a moment". De manera opcional podemos incluir una introducción y una conclusión, que acompañen a la historia y que tendrán que ser únicamente una narración en audio (no da opción para texto) Esto se efectuará pulsando en la palabra “Narration” que aparece bajo