Ir al contenido principal

CoRubrics 2.0. Una herramienta para trabajar con Rúbricas y Google Apps

Después de recibir mucho de este blog, me decido a aportar mi "gotita en la nube"

Quiero empezar mi contribución hablando de una herramienta que nos puede ayudar a Evaluar con Rúbricas.

En la entrada de Martín García Valle, de este mismo blog, se comentó la utilidad de Goobric, gran herramienta,  que se complementa con CoRubrics, aplicación que aparece mencionada en la entrada sobre Flipped Classroom, del mismo autor

Un valor añadido de esta herramienta con respecto a Goobric, en su versión de Google Apps For Education (GAFE), es que permite la Coevaluación de los compañeros de clase y la Autoevaluación del Alumno. 

Todos los que estáis familiarizados con metodologías como el P.B.L.  sabéis que hacer partícipes a los alumnos y alumnas en el proceso de evaluación es fundamental.

CoRubrics es una plantilla con un script asociado creado por Jaume Feliu, desde aquí, mis felicitaciones por la creación de esta herramienta tan formidable.

¿Cómo funciona?

1º) Abrimos una hoja de cálculo de Drive

2º) Presionamos nuevo desde plantilla y se localiza CoRubric

3º) Abrimos una copia de dicha plantilla y vemos que está compuesta por tres hojas:

a)  Una rúbrica, que podemos modificar a voluntad, tanto en la puntuación como los aspectos a evaluar.  Lo más importante es que, siempre, el peso porcentual se encuentre al final de la tabla,aquí dejo un ejemplo sobre la evaluación de un vídeo. 


b) Una segunda hoja para introducir nombre y correos de los alumnos
c)  Una tercera hoja para introducir el nombre y correo del profesor o profesores participantes


4º) Los profesores y alumnos implicados reciben un formulario, ya sea vía correo o por un link que podemos dejar tanto en Classroom, como en un blog:





5º) Después de introducir las calificaciones aparece una nueva hoja de cálculo con las calificaciones del profesor, autoevaluación y coevaluación.
6º) Una vez recopiladas las calificaciones, la plantilla permite enviar un correo, a cada uno de los alumnos, con sus calificaciones (tanto la de los profesores como la de los alumnos). El estudiante puede recibir hasta tres correos (Coevaluación de sus compañeros, autoevaluación y la evaluación del profesor). Todos los correos tienen un aspecto como muestro aquí:



En el vídeo que os dejo a continuación explico todo el proceso:





Para más información sobre esta herramienta aconsejo visitar la web del autor:(Siguiendo este enlace)

Espero, de verdad, que encontréis útil esta aportación y, cualquier duda ¡aquí estoy!


Comentarios

  1. Muchas gracias. Un placer formar parte del equipo!

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Jaume,
      He creado un corubrics con un correo gmail y he introducido 60 alumnos de la universidad con su correo gmail. Al enviar el formulario, una veintena de ellos les aparece un mensaje de necesitas permiso obligatorio.
      He probado hacerlo desde un mismo entorno (correo interno de la Universidad) y aún así, me encuentro con muchos casos de acceso denegado.
      Sería de gran ayuda saber localizar si he de gestionar yo algún cambio o són problemas de las cuentas personales de correo.
      Atentamente,
      Judith López

      Eliminar
  3. Gracias Jaume por Corubrics. Lo he empezado a utilizar este curso y ya es una herramienta imprescindible para mis clases. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  4. Gracias Daniel, por la mención pero sobre todo por el buen trabajo realizado. Por si te es de ayuda tengo también un video sobre Corubrics. Solo para complementar los fallos que, solo por mi afán de probar, y no por el complemento de Jaume, al que tengo al pobre loco...

    Consejos:
    *Revisar los nombres de los alumnos, no dejar espacios al final, muy corriente y que puede ocasionar que aparezcan ceros en la recapitulación del complemento

    *No crear hojas en la plantillad de corubrics, o creo que si lo ha mejorado Jaume, hacerlo al final

    *No modificar el formulario añadiendo campos, yo quería añadir algún campo de texto para que los alumnos comentaran cosas buenas y a mejorar.. y uffff... la lié.

    En fin.. cosas de alguien que siempre anda probando cosas.

    Gracias a Jaume por su excelente herramienta y a tí por el buen trabajo resúmen realizado.

    Un muy fuerte abrazo y espero os sirva,

    Martín

    Te enlazo al post mio donde creo que también puse videotutorial de corubrics, para complementar tu trabajo.

    http://www.enlanubetic.com.es/2016/03/google-apps-para-educacion-en-mi-aula.html#.VvR4jeLhC01

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por tu entrada. Hace un año que conozco la herramienta peto no sabia como usarla bien.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por todos vuestros comentarios y, muy especialmente, a Martín por todas sus puntualizaciones.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes Daniel.

    Gracias por el tutorial.
    Quería hacerte una consulta. Sigo el tutoría tal y como indicas pero a la hora de evaluar como profesor, hay algo que hago mal.
    Abro el enlace, relleno el formulario y cuando le doy a procesar las respuestas se me vuelcan las notas en la columna de la coevaluación en vez de profesor. También modifico mi rúbrica, en vez de evaluar cuatro ítems evalúo tres y la primera nota se me vuelca en número de puntuaciones por lo que la media no me sale bien.

    No sé si me he explicado bien y si me podrías ayudar, te agradecería un montón.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  10. Hola, muchas gracias por ofrecer este espacio. Tengo un problema con la herramienta CoRubrics, con el que quizás puedas ayudarme. He creado una rúbrica, incluido a los grupos de alumnos y sus correos, mi nombre y correo, he creado el formulario, se lo he enviado alos alumnos, ño han contestado (puedo ver sus repuestas y las mías en el modo edición del formulario, sin embargo, cuando he pinchado en "procesar respuestas del formulario", la plantilla de las medias aparece completamente en blanco. ¿Qué puedo hacer?

    ResponderEliminar
  11. Buenas, me parece una herramienta muy útil y completa. Pero tengo problemas para instalar los complementos en la tableta o móvil (en el ordenador si he podido) con lo que no me deja acceder a todas esas opciones tan interesantes. ¿Alguna recomendación? Muchas gracias por vuestras aportaciones.

    ResponderEliminar
  12. buenas tardes una consulta en mi computadora no tengo opción buscar corubris 2.0 GAFE...me podrían ayudar por favor seleccione desde una plantilla....

    ResponderEliminar
  13. por favor me podrian ayudar no puedo tener acceso al corubrics

    ResponderEliminar
  14. Al mandar el formulario a mis alumnos aparece en modo de edición, osea que ellos pueden cambiarlo, que se puede hacer para evitar esto?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU