Ir al contenido principal

El dispositivo móvil como presentador de diapositivas


Soy de los que trabaja con Google Apps para Educación y cuando hago una presentación con diapositivas me gusta moverme por el lugar y no estar sentado o quieto junto al ordenador para pasar las diapositivas de la presentación.

Ya sé que existen unos dispositivos (de hecho tengo uno) que conectados al ordenador mediante usb sirven para realizar esa función, pero no todos tienen uno. 

Lo que también sé es que casi todos tenemos un teléfono móvil que nos puede servir para hacer esa función, aunque serán muchos los que la desconocen.

De hecho yo lo aprendí el día 21 de abril en la V Jornada Google Apps Euskadi (EEGapps Euskadi) cuando Marc Sanz, responsable de Google Educación en el sur de Europa lo usó y posteriormente nos dió más información sobre cómo hacerlo. ¡Gracias Marc!


Como me pareció interesante y fácil deseo compartirlo mediante este pequeño guión por si alguien se anima y lo utiliza.

Vamos allá.



Lo primero que tenemos que tener claro es que la presentación debe ser de Google presentaciones. Una vez creada y cuando vayamos a usarla haremos lo siguiente:

Abrimos un hangout seleccionando videollamada
Y nos dará esta opción:
 

Entonces creamos una nueva o nos unimos a una que ya tengamos. Le ejecutamos y aparece ésto:


En la esquina superior derecha aparece el nombre que hemos dado a ese hangout.

Ahora vamos a nuestro teléfono móvil y ejecutamos la aplicación Presentaciones.




Eliges la que quieres presentar y te dará este aspecto:


Ahora tocamos en la flecha de reproducir y se nos presenta esta opción 


debiendo elegir Presentar en una videollamada.

Cuando elijamos esta opción nos aparecerá esto para que pongamos el mismo nombre del hangout antes abierto y nos uniremos.


En este momento aparece en nuestro móvil e iniciaremos la presentación manejándola desde el móvil.


En el ordenador aparecerá en la pantalla del hangout nuestra presentación

Entonces podremos elegir varias opciones para ver en nuestro móvil:

Aquí vemos la diapositiva y las notas del orador si las hubiera.


Podemos cambiar a esta otra vista tocando en el símbolo de nota que aparece en la parte superior de la pantalla del móvil.


En ella vemos la diapositiva actual y la siguiente ( no se reproduce en el hangout) lo que nos facilita la presentación.

Para pasar a la siguiente diapositiva simplemente deslizamos el dedo por la pantalla del móvil y avanza la presentación en la pantalla del ordenador.

Cuando finalicemos la presentación podremos acabar también el hangout tocando en la X de la esquina superior de la pantalla del móvil.

Pues bien, creo que esto es todo y si lo he explicado bien lo podéis usar…si os apetece.

Ya me contaréis…

Aunque, como dice Sergio Fernandez, ¡ponle peguitas!...hay que ponerle una. Sólo se puede usar este procedimiento con una cuenta de Google apps, ya que con las genéricas de Gmail no funciona.



Gracias A! por tu ayuda.





Comentarios

  1. No se ven las imágenes desde hace un buen tiempo tanto en su pagina web como en los correos que envían.... favor solucionarlo. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. El problema debe ser suyo. Nosotros las vemos perfectamente. Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Buenas!! he intentado aplicar este modo de presentación pero no he podido, la aplicación de presentaciones del teléfono no me da la opción de hacerlo por videollamada... ¿Alguien lo ha podido aplicar?

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes. Es posible que no te aparezca esa opción si estás usando una cuenta genérica de gmail, porque como he puesto al final del artículo con esas cuentas no sirve.
    Si es con una cuenta de Google App Educacion no hay problema.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias Angel por el tutorial, lo probaré en el centro, a algunos de mis compaéros les va a encantar

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por compartir este descubrimiento. Me voy a apuntar también a Google Apps para seguir aprendiendo y mejorando mi puesta en escena educativa. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  7. Ahora ya no se puede hacer esto. Hay alguna manera cambiando alguna cosa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU