Ir al contenido principal

Rediseño y novedades en Google Classroom #googleclassroom


Abrimos este 8º curso de En la Nube TIC dando las gracias a todos nuestros lectores y seguidores, y especialmente a nuestro equipo de colaboradores que mantienen vivo el proyecto un año tras otro.

Como Google nos tiene acostumbrados, cada agosto recibimos, unos con alegría y otros con desesperación ;),  rediseños y novedades en sus aplicaciones. 

En este artículo vamos a hablar sobre lo nuevo que nos ofrece Google Classroom de cara al próximo curso. He de decir que casi todas las nuevas funciones y su redistribución de secciones me parecen interesantes, pero también creo que hay aspectos que corregir y perfeccionar. Es verdad, que prometen tres mejoras de forma inmediata que luego comentaré.

En primer lugar señalar que las 3 secciones que teníamos en cada aula virtual hasta ahora se rediseñan. Pasamos de contar con "Novedades", "Alumnos" e "Información", a tener "Novedades", "Trabajo de Clase" y "Personas".

Antes en "Novedades" podíamos publicar anuncios, tareas y preguntas. Estas dos últimas ahora las tenemos que crear y publicar en la sección "Trabajo de Clase", en la que además podremos clasificarlas en temas, algo que era muy necesario.

En Novedades podemos ahora publicar anuncios, y se publicarán de forma automática las tareas o preguntas que creemos en "Trabajo de Clase".

En la sección "Personas" tendremos toda la información sobre el profesorado, co-profesorado, alumnado y tutores.

NOVEDADES




TRABAJO DE CLASE


En esta sección es en la que vamos a encontrar el mayor número de mejoras. Lo primero que llama la atención es que ahora podemos crear temas y ordenarlos a nuestro gusto. Además, desde aquí, tenemos acceso directo al calendario de Google de la clase y a su carpeta de Drive. Es posible eliminar esta sección desde el icono de interrogación, con los que las tareas se verán publicadas en la sección "Novedades" como en la versión anterior de Classroom, y los temas se convertirán en etiquetas. Cuidado porque esta acción es irreversible en la clase, no podremos volver a hacer que aparezca Trabajo de Clase.





Cuando creemos una tarea, tendremos que indicar en qué tema la queremos publicar, o incluso podemos crear un tema nuevo dentro de la creación de la tarea. También tendremos que indicar qué valor le damos a esta tarea, aunque esto luego puede cambiarse de forma sencilla en la corrección.






Dos mejoras importante a la hora de corregir las tareas. Cuando están hechas sobre documentos, hojas de cálculo, etc de Google Drive, se nos abrirá, al corregirlas, una "versión especial" del documento, con botones y secciones que no veríamos directamente en Google Drive. 

De esta forma, en el mismo documento podemos calificar la tarea sin volver a Classroom, devolverla y dar feedback al alumnado con comentarios privados. Además podemos crear un banco de comentarios para poder usar posteriormente.

Además, podemos ir visualizando y evaluando los documentos de todos los alumnos directamente sin tener que volver a Classroom, como indican las siguientes capturas.


Entramos en la tarea propuesta para evaluarla:


Abrimos el documento correspondiente al primer alumno:


En este caso, nos lleva a una hoja de cálculo de  Google. Vemos cómo nos aparecen secciones y botones propios de Classroom dentro de la hoja de cálculo:




Como he dicho antes, podemos incluso, desde aquí, crear un banco de comentarios que, posteriormente, podemos ir ampliando o modificando.




No olvidemos clicar "Publicar" para enviar el comentario privado, que hemos copiado y pegado desde el banco de comentarios:



También tenemos que devolver la tarea antes de pasar al siguiente documento:






A través de estas flechas nos podemos mover a través de los documentos creados por los alumnos, sin tener que volver a Classroom.






CONFIGURACIÓN

El menú de configuración se centraliza con todas estas opciones:



NOTIFICACIONES

Desde el botón de ajustes generales de Classroom (último botón en el menú emergente izquierdo), se pueden ahora silenciar notificaciones de determinadas clases:



Y una última novedad muy importante y muy deseada es la opción de copiar clases enteras a nuevas.  De esta forma el profesorado puede reutilizar de forma sencilla clases de un curso a otro. Se copiarán las tareas creadas y se dejarán en borrador. Además no se copian en la nueva las personas que estuvieran en la copiada:



Por último, ¿qué sucede con las clases que ya teníamos creadas? Pues que en principio no aparece la página "Trabajo de Clase" y las tareas y anuncios estarán publicadas en "Novedades".  Pero desde Google aseguran que pronto se solucionará y también las clases creadas con la versión anterior contarán con esta sección.


¿No habéis echado de menos algo? Seguro que sí. Hasta ahora, en la sección "Información", podíamos publicar materiales para nuestros alumnos. En las clases ya creadas, estos materiales se mantienen en la sección de "Configuración", pero no es posible añadir nuevos. Esta es una de las mejoras que pronto se implementará, y tanto en las clases nuevas como en las anteriores, podremos añadir materiales didácticos.

*Actualización (10-9-2018) Ya es posible añadir materiales didácticos en la sección "Trabajo de Clase"


Y por  último, Google nos promete otra novedad en breve. Podremos crear tareas con formularios autoevaluables de Google en modo bloqueado. Esto solo funcionará, de momento, en Chromebooks, y lo que hará es que los alumnos no puedan navegar por internet mientras contestan al formulario.

Podéis encontrar estas novedades y más en mi tutorial web sobre Google Classroom, que ya se encuentra actualizado:




Os dejo, también,  un material muy interesante que ha elaborado nuestro compañero Martín García Valle. Se trata de una lista de reproducción en YouTube con 30 tutoriales para sacarle todo el partido a este nuevo Google Classroom. ¡Gracias Martín por tu aportación!




¿Qué te parecen las novedades? Que las disfrutes ;)

Comentarios

  1. Fantástico Juan Carlos, gracias por las aclaraciones, ahora a ponerlas en práctica.
    Buen inicio de curso.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias Juan Carlos, una información muy útil de cara a configurar las clases este curso.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. ¡Gracias Juan Carlos! Una vez más, nos has facilitado el trabajo de principio de curso para poder explicar las novedades a nuestros compañeros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU