Ir al contenido principal

Herramientas digitales docentes para sobrevivir a una pandemia

En este post pretendo compartir algunas herramientas que me han salvado la vida en tiempos de confinamiento donde hemos tenido que adaptar la docencia a la vía telemática, y pueden convertirse en recursos valiosos para afrontar el siguiente reto, que es la atención simultanea de alumnado en clase y en casa. Algunas herramientas las hemos tratado antes en este blog, pero no por ello son menos valiosas: 
 a) Google Classroom: A pesar de ser una herramienta muy utilizada, no por ello deja de tener importancia a la hora de coordinarse con otras herramientas. La utilidad del classroom se multiplica cuando el centro educativo dispone de un G-suite propio, de manera que se trabaja en un entrono cerrado y seguro.
Es de destacar algunas extensiones de Chrome muy útiles que facilitan mucho la usabilidad de la herramienta. Una de ellas es "Add to classroom" que permite enviar de manera automática una dirección URL a cualquiera de las múltiples funciones del grupo de classroom. Para más información de la aplicación, es muy recomendable este WIX de nuestro compañero Juan Carlos Pérez.



b) Google jamboard: Es la pizarra interactiva de Google, que combinada con una sencilla tableta gráfica o una tablet (hay en el mercado tabletas gráficas sencillas y baratas) podemos virtualizar la pizarra del aula, de manera que tenemos la pizarra proyectada en el centro y el alumnado confinado en casa puede seguir esa misma pizarra en tiempo real desde el domicilio. La pizarra tiene las funciones básicas de escritura, colores, se pueden insertar formas, imágenes, se puede borrar escritura o marcos generales. Tiene las funciones básicas, excepto la inserción de líneas... para hacer cuadros o gráficas a veces se echa de menos.
Otra opción muy interesante del Jamboard es que te permite descargar la pizarra (o pizarras, ya que permite múltiples pizarras en un mismo archivo) en formato PDF. Yo suelo mandar ejercicios en asignaciones del Classroom y cuando el alumnado ha enviado los ejercicios resueltos, modifico la asignación incluyendo el PDF de los ejercicios resueltos, de manera que tienen ejercicios resuelto de forma ordenada en su classroom.
También es de destacar la posibilidad de abrir una pizarra desde el mismo meet cuando hacemos una videoconferencia, y las diferentes opciones que tiene el propietario de la pizarra para dar permisos de visualización o edición al alumnado.


c) Quizizz: Es una herramienta que ya conocimos en un post anterior de nuestro compañero Martín García y que no me voy a extender en su funcionamiento. Permite crear cuestionarios bastante innovadores y la interfaz de las respuestas se puede asemejar a una competición. Lo que me gustaría destacar de esta herramienta es su sencilla vinculación a los grupos de classroom, ya que permite importar dichos grupos de classroom y aprovecharlos para mandar asignaciones. También destacaría la posibilidad de escritura algebraica tanto en preguntas como en respuestas, lo que supone una ventaja en asignaturas que utilicen dicho lenguaje y la posibilidad de desordenar las respuestas lo que dificulta al alumnado la posibilidad de hacer trampa...

Espero que estas tres herramientas nos sirvan para tratar de dar la mejor respuesta posible al alumnado en tiempos de pandemia e incertidumbre que tanta energía nos exige al cuerpo docente. Mucho ánimo!!!

Para más información, se pueden consultar estos enlaces con videotutoriales:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU