Ir al contenido principal

Presentaciones "inteligentes"

¡¡Hoooola merlucillos!!

En la nube TIC se ha hablado mucho y muy bien sobre presentaciones. Os hemos presentado infinidad de herramientas online y offline con características muy distintas. Algunas de ellas más "de moda", otras "de toda la vida" con nuevas posibilidades. Y por supuesto hay un genial artículo de Antonio Omatos sobre cómo y dónde crear una  presentación.

Lo importante no es la herramienta que uses, sino que tu presentación cumpla con los objetivos para los que la has creado y se adapte a las características de aquellos a quienes va dirigida utilizando las herramientas, estrategias y diseños más adecuados a las circunstancias. Estas serían las que yo llamo "Presentaciones Inteligentes" o "Presentaciones Eficaces", aunque lo cierto es que los inteligentes son los que las crean, no las presentaciones,... ;)

El curso pasado, añadí una página en El Blog del Sr. Ruiz con algunos objetos digitales (creados con distintas herramientas para predicar con el ejemplo), en los que se dan algunas pistas sobre la creación de "Presentaciones Inteligentes", y creo que os pueden servir de ayuda.

Aquí los tenéis:

En este vídeo lo explico un poco mejor:



En esta presentación podemos conocer algunos de los errores de diseño más comunes que cometemos al crear presentaciones:


A continuación, tenemos algunas de las herramientas que nos pueden ayudar a crear presentaciones eficaces:


Y como remate, aquí tenéis una infografía con diez consejos para crear presentaciones eficaces:

Espero que os sirva.

Sr. Ruiz

Comentarios

  1. Hola. son unas grandes propuestas para evitar caer en presentaciones tediosas y que no interesan.

    ResponderEliminar
  2. Duda: ¿sería un error citar las fotografías utilizadas de la forma en la que se hace en la presentación de Google, de manera tan vaga?

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Gracias Marta!!

    Me alegro de que te guste.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu aportación Iñaki.

    Efectivamente, lo ideal sería citar imagen por imagen en la página en la que aparece o todas ellas detalladamente en la última página, nombrando el título, el autor, la licencia y poniendo un enlace a la propia imagen.

    La fórmula utilizada en esta presentación puede ahorrar bastante tiempo, y para un uso sin afán de lucro, pienso que puede ser suficiente.

    Pero, por supuesto, la forma correcta sería la que comento arriba.

    Un saludo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  5. Como pedagoga y como estudiante considero que, el saber hacer una buena presentación y cómo transmitir la información, debería ser un requisito básico para cualquier docente. Ya que de poco sirve acumular conocimientos, si no sabes hacerlos llegar a tus alumnos, despertando su interés y motivación, y logrando que participen de forma activa en su propio aprendizaje. Por lo que me parece de gran utilidad esta entrada. Se agradece una aportación de este tipo, con información básica pero esencial, y que todo profesional de la educación, a mi parecer, debería manejar.

    ResponderEliminar
  6. ¡Me encanta! ¡Y yo creía que se hacía a mano! :(
    ¡Gracias Sr. Ruiz!

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Gracias a ti por el comentario Laura!! Si tuviera que hacer yo una presentación a mano... Daría pena verla... ;)

    ¡Disfruta de las vacaciones!

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  8. ¡Jajaja! Es ponerse... paciencia, tiempo... y buena letra ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU