Ir al contenido principal

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos!

Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir…

En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io.


Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras.

Cuando entras en fluky.io, solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que puedes añadir los nombres de personas o cosas que van a formar parte del sorteo (pulsa el botón "+" o la tecla "enter" después de cada elemento) y pulsar el botón “GO” que aparece debajo de la ruleta.


Ni más, ni menos: ya tienes tu elección.


También se puede compartir la ruleta con el contenido que has ingresado (Si vas a repetir la elección entre los mismos elementos varias veces, es importante que guardes este enlace) pasando el ratón en el botón “SHARE” que aparece al final de la lista y copiando el enlace que allí aparece (básicamente es la dirección de fluky.io seguida de "?things=" y después los elementos del sorteo separados por comas; por ejemplo: http://fluky.io?things=3,2,5,1,4,6). Siempre que peguemos esta URL copiada en la barra de direcciones del navegador nos volverá a aparecer la ruleta con los elementos seleccionados.


¡Espero que os guste!


Sr. Ruiz.

Comentarios

  1. Encántame! Eu tamén a uso para:
    -Escritura creativa: creación de ruletas con diferentes elementos da historia (personaxes, lugares, accións...) e posterior creación de textos.
    -Para repaso de verbos: ruleta coas persoas e os tempos verbais.
    -Para traballar as categorías gramaticais en lingua: substantivos, adxectivos, verbos...

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Buenísima aportación!!

    Las posibilidades son infinitas. Y lo mejor de todo: es súuuuuuuper sencillo de utilizar y no hay que descargar nada ni registrase en ningún sitio.

    ¡Gracias!

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti por tu comentario Mabel.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias esta muy bien y fácil de usar

    ResponderEliminar
  5. Gracias Héctor, me alegro de que te guste.

    ResponderEliminar
  6. Wooo!! Me encantó la herramienta que compartiste :) gracias por el valioso aporte, mi estimado Sr. Ruiz... saludos desde Perú!

    ResponderEliminar
  7. Disculpe ¿Se puede utilizar sin necesidad de Internet?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches.
      Hasta donde yo sé... no funciona sin conexión.
      Puedes probar otras opciones en forma de apps para Android o iOS que sí lo hacen sin conexión.
      Un saludo.
      Sr. Ruiz.

      Eliminar
  8. De verdad la botaste, excelente herramienta, saludos desde Panamá

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Mario.

      Me alegro mucho de que te haya gustado.

      Un saludo.

      Sr. Ruiz

      Eliminar
  9. Hola quisiera saber sobre alguna Ruleta digital personalizada, pero donde yo pueda escribir en los distintos colores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Delia! Hay una opción en Flippity (Random Name Picker) que te permite hacer ruletas con nombres (y otro tipo de selectores de nombres aleatorios. ¡Echa un okoy a ver si te sirve! ¡Un saludo!

      Eliminar
  10. a mi no me sale la mano que gira la ruleta , me sale la ruleta directamente
    alguien me puede explicar esto??

    ResponderEliminar
  11. Excelente herramienta. Gracias por compartir

    ResponderEliminar
  12. Excelente aportación, puesto que a veces necesitamos hacer actividades diferentes en el aula, para que la clase sea más dinamica y divertida, haciendo que seamos más participativos tanto como alumnos y profesores, además tiene una interfaz súper amigable y fácil de usar.

    ResponderEliminar
  13. hay alguna manera de descargar fluky? i need it in my pc :,,3

    ResponderEliminar
  14. ME GUSTA LA PROBE VARIAS VECES Y VARIA LOS GANADORES PERFECTO
    .

    ResponderEliminar
  15. Me gustó muchísimo. Puedo agregar imágenes

    ResponderEliminar
  16. hola! hay alguna manera de introducir imagenes? para que sea más atractivo e intuitivo en infantil?

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias. Es super valioso para esta nueva modalidad. Gracias, gracias.

    ResponderEliminar
  18. SOLO SE PUEDE CON PALABRAS VERDAD ? ES DECIR , DIBUJOS NO SE PUEDEN INSERTAR ?

    ResponderEliminar
  19. Hola buena tarde, muy buena herramienta. Un par de preguntas, como se hace para volver a jugar con el siguiente participante por ejemplo, pues si le doy reiniciar me coloca una nueva, no la misma que ya tenía elaborada.
    Y la siguiente es si se puede agregar sonido cuando gira la rutela?

    Gracias

    ResponderEliminar
  20. HOLA,SE LE PUEDE AGREGAR IMAGENES Y GRABAR SONIDO?

    ResponderEliminar
  21. Interesante herramienta didáctica y amena

    ResponderEliminar
  22. Muy buena herramienta. Es práctica dinámica y didáctica . Muchas gracias

    ResponderEliminar
  23. Fantàstica! Moltes gràcies! Té moltíssimes possibilitats i és senzillíssima!

    ResponderEliminar
  24. Hola!! Se puede trucar la ruleta para que aparezca la opción que desea el profesor? Es decir, que parezca aleatoria pero que en realidad no lo sea.

    ResponderEliminar
  25. Muy buena herramienta. No hay alguna opción que permita usar la misma ruleta varias veces sin necesidad de volver a pegar la dirección en la barra?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues que yo sepa, no. Es una herramienta sencilla, de uso rápido.

      Si quieres utilizar herramientas más potentes de ruleta, puedes usar Classroom Roulette de los chicos de iDoceo, Wheel Decide, Flippity...

      Un saludo.

      Sr. Ruiz.

      Eliminar
  26. Ingrese al blog a pedido de un trabajo práctico solicitado por el Seminario TIC correspondiente a una Maestría que estoy cursando. El blog me parece muy interesante y novedoso en cuanto a sugerencia de recursos didáctico. Mayormente me llamó la atención este recurso que sugiere Fluky.io dado que a través del juego por ejemplo se podría realizar el cierre de una clase o secuencia didáctica. Estoy muy agradecida ya que nuevas ideas nos ayudan a todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fin del proyecto "En la nube TIC"

  Llegó el día del “hasta siempre”… Nunca pensé en este momento, en cómo despedir un proyecto que ha estado tan presente en la última década de nuestras vida. 10 años es mucho tiempo para cualquier proyecto educativo colaborativo, y llega un momento en el que distintas circunstancias nos hacen pensar que es el momento de cerrar una etapa, de decir adiós. Y este momento ya está aquí. “En la nube TIC” llega a su fin. Solo se me ocurre dar las gracias a todos aquellos que nos siguieron artículo a artículo, a los que nos animaron y a los que pusieron su cariño en celebrarlo una y otra vez. Pero sobre todo quiero dar las gracias a esos maravillosos docentes que, sin pedir nada a cambio, lo dieron todo para ayudar a muchos de sus compañeros, les conocieran o no. Han derrochado esa generosidad de la que se nutrió la web 2.0 y la revolución tecnológica en la educación en sus inicios, y que tanto echamos de menos últimamente. Quiero dar las gracias y mostrar mi admiración y respeto a todos los

Meograph: crear historias multimedia

Meograph es una herramienta que nos permite crear una historia, combinando diferentes momentos organizados en una línea de tiempo, en los que podemos introducir mapas, narraciones escritas o en audio, vídeos de Youtube, imágenes y enlaces.  Su manejo es muy sencillo. Primero debemos registrarnos, a través de Facebook o con nuestra cuenta de correo. Una vez dentro, clicamos en el botón “Create a Meograph” para ir añadiendo los distintos "momentos" a nuestro montaje. Antes de comenzar nuestra historia podemos elegir, desde nuestro ordenador, una imagen que acompañe al título elegido  (podemos hacerlo también después, pues nos permite editarlo cuando queramos)   Comenzamos a crear pulsando "+Add a moment". De manera opcional podemos incluir una introducción y una conclusión, que acompañen a la historia y que tendrán que ser únicamente una narración en audio (no da opción para texto) Esto se efectuará pulsando en la palabra “Narration” que aparece bajo