Ir al contenido principal

Truco para Gmail

Algunas veces necesitamos darnos de alta en un servicio on-line con más de una cuenta pero tenemos el inconveniente que no podemos usar el mismo "email". Esto lo podemos solucionar con un sencillo truco que funciona con todas las cuentas de tipo GMAIL.

Para entenderlo fácilmente vamos a poner un ejemplo: mi amigo virtual "Fernando Pérez Gómez" tiene creada en Gmail una cuenta de correo normal y corriente: "fernandoperez@gmail.com" que es la que utiliza normalmente.

Le pide a su amiga "Susana" que le mande un correo, y en vez de darle esa cuenta le da la siguiente "fernando.perez@gmail.com". Es decir, ha intercalado un punto entre el nombre y apellido.

Su sorpresa es cuando ve que el email de su amiga Susana, le llega y lo puede leer. ¿Que ha pasado?. Pues muy sencillo: GMAIL interpreta que la cuenta es la misma con punto y sin punto. Y por lo tanto le llega a su bandeja de entrada sin problemas.

¿Como puedo utilizar esto?. Para darme de alta en un servicio on-line (facebook, vimeo, ....) con dos cuentas distintas ya que los servicios no hacen la misma interpretación que Gmail y creen que son dos cuentas distintas.

Este sencillo truco me ha sido muy útil muchas veces y se lo debo a un gran amigo de la comunidad Moodle: Pablo Garaizar. Gracias, Pablo!!!!

Comentarios

  1. Hola Mertxe y a todo el equipo!! He conocido vuentro blog a través de los PREMIOS BITÁCORAS, me parece muy interesante vuestro blog, y muy prácticos los consejos que daís. Por eso contad con mi voto y espero que tengaís mucha suerte!!!

    Yo tb presento mi blog educativo, (soy maestra de EE) os invito a conocerlo y si os gusta y creeis que merece vuestro voto...pues agradecida!!!, jejejejje.

    http//: enlaescuelacabentodos.blogspot.com

    Saluditos especiales y mucha suerte!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Kaixo seño, gracias por tu voto. Voy a dar un vistazo por tu web. Un saludo, Mertxe.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti Mertxe, por todo lo que devuelves a la comunidad ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu

Fin del proyecto "En la nube TIC"

  Llegó el día del “hasta siempre”… Nunca pensé en este momento, en cómo despedir un proyecto que ha estado tan presente en la última década de nuestras vida. 10 años es mucho tiempo para cualquier proyecto educativo colaborativo, y llega un momento en el que distintas circunstancias nos hacen pensar que es el momento de cerrar una etapa, de decir adiós. Y este momento ya está aquí. “En la nube TIC” llega a su fin. Solo se me ocurre dar las gracias a todos aquellos que nos siguieron artículo a artículo, a los que nos animaron y a los que pusieron su cariño en celebrarlo una y otra vez. Pero sobre todo quiero dar las gracias a esos maravillosos docentes que, sin pedir nada a cambio, lo dieron todo para ayudar a muchos de sus compañeros, les conocieran o no. Han derrochado esa generosidad de la que se nutrió la web 2.0 y la revolución tecnológica en la educación en sus inicios, y que tanto echamos de menos últimamente. Quiero dar las gracias y mostrar mi admiración y respeto a todos los

Meograph: crear historias multimedia

Meograph es una herramienta que nos permite crear una historia, combinando diferentes momentos organizados en una línea de tiempo, en los que podemos introducir mapas, narraciones escritas o en audio, vídeos de Youtube, imágenes y enlaces.  Su manejo es muy sencillo. Primero debemos registrarnos, a través de Facebook o con nuestra cuenta de correo. Una vez dentro, clicamos en el botón “Create a Meograph” para ir añadiendo los distintos "momentos" a nuestro montaje. Antes de comenzar nuestra historia podemos elegir, desde nuestro ordenador, una imagen que acompañe al título elegido  (podemos hacerlo también después, pues nos permite editarlo cuando queramos)   Comenzamos a crear pulsando "+Add a moment". De manera opcional podemos incluir una introducción y una conclusión, que acompañen a la historia y que tendrán que ser únicamente una narración en audio (no da opción para texto) Esto se efectuará pulsando en la palabra “Narration” que aparece bajo