Ir al contenido principal

Cómo crear de revistas digitales con aspecto profesional sin instalar nada

Una de las actividades educativas que nos permiten poner a prueba el trabajo en equipo, los distintos tipos de inteligencias y habilidades de nuestros estudiantes es la creación de Revistas o Diarios.

Glossi es un creador de revistas digitales de aspecto profesional. Una de sus grandes ventajas es que no es necesario instalar nada, puesto que es en línea y gratuito (aunque claro está debemos poseer un navegador web medianamente actualizado).

Una vez inscrito (lo puedes hacer con una cuenta de Facebook o un correo electrónico) puedes crear revistas digitales escogiendo el estilo, las fuentes o añadiendo y buscando fácilmente imágenes de Google o videos de Youtube. Finalmente permite compartir o incrustar accesos a las revistas creadas en nuestro propio blog o página web.



Aunque Glossi aún está en Beta y sólo en Inglés, es una alternativa espectacular para realizar actividades desafiantes, que pongan en juego las habilidades tecnológicas, comunicativas e incluso colaborativas.

Una estrategia posible de desarrollar en el aula, y muy útil para trabajar niveles de desarrollo cognitivo superiores, es el estudio de casos. Glossi podría ser utilizada para pedirles a los estudiantes que conformen un equipo de investigación periodística y estudien una situación particular, por ejemplo “La contaminación del aire”. Sería interesante pedirles que investiguen el fenómeno y analicen sus consecuencias, a la vez que entrevisten a actores de la comunidad que se vean afectados o se enfrentan a este problema, por ejemplo, médicos del consultorio, personas con enfermedades respiratorias, autoridades, etc. Y si se desea hacer más desafiante la actividad se les puede pedir que propongan una solución que pueda ser implementada por la comunidad para hacer frente al inconveniente.



Esta actividad pondría en juego distintas habilidades entre los estudiantes y los desafiaría a involucrarse en su proceso de aprendizaje. Glossi, por su parte, puede convertirse en una fuente de motivación de la realización de la tarea al facilitar la edición de una revista profesional sin tener conocimientos de diseño gráfico.

¿Se te ocurren más alternativas para utilizar esta herramienta?

Les dejo un ejemplo de los resultados que se pueden obtener:


Comentarios

  1. Glossi es una herramienta muy interesante para trabajar con los alumnos. En mi centro, IES Zalla BHI, los alumnos de 4º han creado esta revista digital en el taller de "kazetaritza" (periodismo). Aquí os dejo el hipervínculo para que la podáis ver:
    http://glossi.com/enews/68379-zalla-bhi-ekintzailetza-eta-kazetaritza-4o?page_id=557559

    ResponderEliminar
  2. Cristina, les quedo excelente la revista! Tiene mucho trabajo en el contenido, los proyectos periodísticos son geniales, los chicos se comprometen mucho.

    ResponderEliminar
  3. Interesante herramienta que pondré en práctica.

    ResponderEliminar
  4. Me parece una herramienta muy atractiva para cualquier nivel educativo
    Espero que sigan compartiendo experiencias

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy interesante. No conocía esta herramienta pero a partir de ahora creo que no faltará en mis clases.
    Gracias por compartir la experiencia.

    ResponderEliminar
  6. Hola, muchas gracias por compartir esta herramienta :D
    Precisamente nos han mandado como una práctica crear un periódico para orientación educativa y profesional, y estaba buscando alguna herramienta o programa útil. Me gustaría saber si una vez terminada la revista se podría bajar en PDF? Gracias

    ResponderEliminar
  7. Hola Victoria:

    Glossi permite compartir las revistas solo en la web. No tiene la posibilidad de descargar en PDF, quizás (ojalá) incluyan esta opción en el futuro. De momento tendrías que probar con otras herramientas.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Aquí os dejo mi videotutorial por si os sirve http://m.youtube.com/watch?sns=em&v=9WSC9Wu9WeE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Quizlet Live, tarjetas de aprendizaje o flash-cards.. ¡en equipo!

En el 2016, nuestra compañera Isabel Etayo ya nos habló sobre Quizlet, una fantástica plataforma que permite al usuario crear tarjetas de aprendizaje , o flash cards , con el fin de practicar como si de tarjetas físicas se tratase: por un lado escribes un término y por el otro la definición; o una operación y por el otro el resultado... Por aquel entonces la plataforma era bastante limitada, pero en los últimos años han dado una vuelta de tuerca y ahora tiene un potencial increíble. Las tarjetas, que en principio solo contenían palabras y definiciones (y en algunos casos, imágenes), permiten ahora colocar partes de un mapa, dibujos, etc. Además, puede practicarse con ellas mediante distintos juegos interactivos que harán del estudio un rato entretenido. Pero hoy no vengo aquí a hablaros de Quizlet , sino de su versión de equipo: Quizlet Live , una opción que desatará la adrenalina de nuestro alumnado, ¡garantizado! Para jugar a Quizlet Live en primer lugar debemos crear las tarj...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...